Pioneros del aire: la historia del primer hidroavión del mundo
Poco después del primer vuelo de los hermanos Wright, los primeros pioneros de la aviación se apresuraron a diseñar aeronaves capaces de despegar, flotar y aterrizar en el agua.

El primer vuelo exitoso en hidroavión a motor ocurrió en 1910 en Marsella, Francia. Crédito: Hulton Archive | Getty Images
El 28 de marzo de 1910, Henri Fabre realizó con éxito el primer vuelo en hidroavión en Martigues, cerca de Marsella, Francia.
Fabre no estaba solo en la búsqueda de construir un avión que pudiera despegar del agua, volara con éxito y aterrizar en el agua de forma segura. Otros inventores habían estado intentando incluso antes que lograran despegar y aterrizar. El austríaco William Kress construyó un hidroavión en 1901 que flotaba, pero no despegaba, ni siquiera flotaba y se hundió.

Gabriel Voisin y Ernest Archdeacon construyeron un planeador en 1905 que despegó del río Sena, pero no por sus propios medios: tenía que ser remolcado por un barco de vapor. Los pioneros Louis Blèriot de Francia y Glenn Curtiss de los Estados Unidos también estaban en la carrera.
El hidroavión de Fabre tenía un marco de madera de fresno con cubierta de algodón. Los flotadores se construyeron con madera contrachapada y se diseñaron tan bien que proporcionaron sustentación adicional cuando el avión estaba en el aire. Pesaba poco más de media tonelada.
Fabre nunca había pilotado un avión antes de ese histórico día de marzo de 1910. Encendió el motor rotativo Gnome de 7 cilindros y 50 caballos de fuerza y despegó a una altura de 6½ pies sobre el agua. El jidroavión navegó a 55 mph y voló alrededor de 1¼ millas.
A fines de la década de 1930, los hidroaviones se encontraban entre los aviones más grandes y rápidos del mundo. La capacidad de detenerse en las estaciones costeras para repostar hizo de los hidroaviones un medio de transporte de larga distancia relativamente seguro y fiable.
Con el tiempo estableció una empresa de fabricación de hidroaviones durante la Primera Guerra Mundial. Murió en 1984 a la edad de 101 años.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los Aliados utilizaron hidroaviones para acceder a áreas remotas del Océano Pacífico para misiones de reconocimiento, guerra antisubmarina, búsqueda y rescate. Después de la guerra, los hidroaviones fueron retirados del uso militar, en parte debido a las grandes inversiones en aviones a reacción y pistas más largas durante la guerra.
Los hidroaviones modernos de hoy en día son principalmente aviones anfibios ligeros equipados con flotadores que permiten a los pilotos aterrizar en áreas remotas de todo el mundo.

Seguir leyendo: