PimEyes: cómo es el motor de búsqueda con reconocimiento facial que puede encontrar todas tus fotos en Internet

PimEyes es un servicio online de pago que permite a los usuarios encontrar fotografías suyas que hayan sido publicadas en Internet sin su autorización

Reconocimiento Facial

El servicio ofrece diferentes planes que van desde los $29.99 hasta los $299.99  Crédito: DAVID MCNEW | AFP / Getty Images

La tecnología de reconocimiento facial es una herramienta que actualmente se encuentra disponible para cualquier persona que navegue por Internet y PimEyes es la evidencia más clara de ello.

Este sitio web ofrece un motor de búsqueda online que cuenta con su propio sistema de reconocimiento facial. De esta manera, una persona puede ingresar una fotografía de una persona cualquiera y el buscador le mostrará todas las imágenes que se encuentran en Internet que contienen dicho rostro.

Sin embargo, no se trata de un servicio gratuito, pues para utilizarlo los usuarios deben abonar una membresía mensual que puede ir desde los $29.99 en su plan más básico, hasta los $299.99 en el plan avanzado.

PimEyes es un buscador de reconocimiento facial. Funciona de manera similar a otros motores de búsqueda al mostrar una lista de sitios web relacionados con una consulta. Sin embargo, en PimEyes, la búsqueda se realiza en función de una foto cargada. Usando PimEyes puedes verificar qué sitios web de la web abierta han publicado fotos que contienen una cara determinada. Puedes usar esta información para rastrear imágenes que se han publicado sin tu consentimiento y defenderte contra estafas, catfishing o robo de identidad”, explican los creadores del servicio.

Parte del atractivo del servicio que ofrece el buscador de PimEyes es el hecho de que es capaz de identificar las fotos de las personas sin importar si esta se encuentra utilizando lentes o cualquier otro elemento que pudiera dificultar su reconocimiento.

PimEyes también se diferencia de otras herramientas que utilizan la tecnología de reconocimiento facial como por ejemplo Clearview AI. El principal elemento diferenciador entre ambos es el hecho de que el primero puede ser utilizado por cualquier persona en el mundo que esté dispuesta a pagar la suscripción al servicio, mientras que el segundo solamente se encuentra disponible para las fuerzas de seguridad.

A esto se suma también el hecho de que los resultados que muestra PimEyes no incluye ningún tipo de contenido que se encuentre alojado en páginas de redes sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn y Youtube.

Ellos mismos explican que esto es debido a que dichos portales web no permiten que otros usuarios o empresas puedan husmear entre el contenido que han publicado sus usuarios tal y como lo hace su algoritmo.

Aclaran además que el servicio no está diseñado para encontrar a otras personas o su información personal, debido a que el verdadero propósito es que el usuario puede encontrar sus propias fotografías, y no las de terceros.

“PimEyes está diseñado para encontrar fotos de la persona que está realizando la búsqueda, no de otras personas. Es por eso que los resultados de la búsqueda son direcciones de sitios web, no datos personales (porque sabes quién eres)”, apuntan.

Esto también te puede interesar:
Facebook anuncia que eliminará los datos de reconocimiento facial de más de 1,000 millones de usuarios
Reporte de Amnistía Internacional advierte de que la tecnología de reconocimiento facial fomenta el racismo en la policía estadounidense
Iphone: cómo es la función que hace reconocimiento facial aun con mascarilla

En esta nota

Reconocimiento facial
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain