window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

California el estado con más reportes de incidentes de odio contra la comunidad asiática

Pueden ser insultos, acoso, comentarios racistas en público, en el trabajo y online

En Oakland, surgieron voluntarios para proteger a la comunidad asiática de los incidentes de odio durante la pandemia. (Foto/Kasey N.Pham)

En Oakland, surgieron voluntarios para proteger a la comunidad asiática de los incidentes de odio durante la pandemia. (Foto/Kasey N.Pham) Crédito: Cortesía

Un hombre asiático que estaba tirando los desperdicios en un bote de basura público en una parada de descanso en el condado de Marin, al norte de California vio venir a un hombre que al acercarse, le preguntó dónde estaba su mascarilla.

“Me empujó y me dijo que si alguien debería usar una mascarilla debería ser gente como yo. Se burló jalándose sus ojos hacia atrás para asemejar los ojos rasgados y se inclinó para hacer una reverencia como se acostumbra entre los asiáticos”, relató.

Durante el 19 de marzo de 2020 al 31 de marzo de 2022 se reportaron 11,467 de odio contra la comunidad asiática y de las Islas del Pacífico en el país, según el centro de informes Stop AAPI Hate, como el ocurrido con este hombre asiático, cuyo nombre se mantiene en el anonimato para proteger su privacidad.

Protestas contra el odio hacia los asiáticos
Piden mayor educación para frenar los incidentes de odio. (Getty Images)
Crédito: Mario Tama | Getty Images

Entre todos los estados de la nación, California figura como el estado con el mayor reporte de incidentes de odio con 4,333, la mayor parte con un 43% contra la comunidad china y en un 60% contra las mujeres.

Según el reporte “Two years and thousand of voices” (Dos años y miles de voces), este número es solo la punta del iceberg.

 “Nuestra encuesta representativa a nivel nacional realizada en asociación con Edelman Data & Intelligence encontró que uno de cada cinco estadounidenses de origen asiático y uno de cada cinco isleños del Pacífico experimentaron un incidente de odio en 2020 o 2021.

Aclaran que aunque la mayoría de los incidentes de odio reportados a Stop AAPI, causan un miedo y trauma significativo, la mayoría no son crímenes de odio por lo que no serán procesados ni investigados.

“Dos de cada tres incidentes involucran acoso como comentarios de odio verbales o escrito, o gestos inapropiados”.

En tanto, uno de seis incidentes involucran la violencia física como lo que le pasó a una persona cuando al caminar por San Francisco, un hombre le cayó encima y empezó a gritarle insultos raciales (tú chino b-h; f…g asiático regrésate a tu país, etc).

“Después de insultarme me empujo hacia la calle. El hombre era un extraño y fue algo totalmente no provocado”, relató la víctima del incidente.

Los ancianos asiáticos han sido blanco de ataques de odio. (Foto cortesía Kasey N. Pham)
Crédito: Kasey N. Pham | Cortesía

Uno de cada seis (16%) incidentes implicó rechazo.

Una persona de origen filipino de Colombia en Carolina del Sur relató que después de estar sentada junto a una familia blanca en un establecimiento para comer al aire libre, la mujer dijo que no quería comer junto a personas como ella y que había perdido el apetito. 

“Luego le pidió al mesero que empaquetara la comida de su familia y salió dramáticamente del restaurante”. 

Más de uno en nueve (12%) de los incidentes reportados, incluyeron posibles violaciones de derechos civiles, como discriminación en un negocio o lugar de trabajo.

“Uno de mis jefes superiores en mi trabajo me pidió que participara en un video de reclutamiento porque soy una mujer asiática. Cuando me negué, se volvió muy persistente e intimidante. Luego comenzó con comentarios racistas asumiendo que yo era de ascendencia tailandesa”, relató una trabajadora de Detroit en Michigan.

Dijo que presentó una denuncia, y como resultado vinieron las represalias y fue trasladada a otra división.

Los incidentes de odio ocurren todos los días en cualquier lugar. Más de uno de cada cuatro (27%) de los incidentes tuvo lugar en negocios, como supermercados, farmacias o tiendas departamentales.

Una persona relató un incidente que sufrió en una tienda en Westport, Connecticut, y cuando se puso en la línea para pagar por su comida, la cajera comenzó a insultarla, le dijo que era un virus y se negó a cobrarle.

Uno de cada 10 suceso de odio ocurren en línea. 

“Estaba jugando en un servidor en línea, mi nombre de usuario podía identificarme como asiático. Eso bastó para que un usuario me llamara varias veces ‘devorador de murciélagos’ y un c-k”.

De acuerdo al reporte, el odio anti-AAPI tiene un impacto que se ve reflejado en traumas físicos y mentales en quienes lo sufren. 

“La incidencia repetida de odio puede provocar miedo, estrés, depresión y ansiedad, indicios de trauma racial”.

En casi 49% de los casos registrados, las víctimas reportaron haber sufrido depresión y ansiedad; y la mayoría, mucho estrés.

Joven de origen asiático
Paren el odio a los asiáticos, dice el mensaje en el teléfono de esta joven. (Getty Images)
Crédito: Getty Images

Las recomendaciones propuestas por los encuestados en el estudio para atender estos casos de odio hacia la comunidad asiática y de las Islas del Pacífico, son mayor educación, soluciones comunitarias, legislación sobre derechos civiles, más acción policiaca, nuevas formas de reportar los incidentes, más solidaridad y que más líderes hablen del tema para crear conciencia.

“Debido a que la  mayoría de nuestros incidentes no son de naturaleza criminal, requieren soluciones fuera del sistema de justicia penal. No respaldamos soluciones como el aumento de la vigilancia o el encarcelamiento que tienen un impacto desigual en las comunidades de color, perpetuando el racismo sistémico a largo plazo en lugar desmantelarlo”.

Esta publicación cuenta con el apoyo de fondos proporcionados por el estado de California, administrados por la Biblioteca del estado de California en asociación con el Departamento de Servicios Sociales de California y la Comisión de Asuntos Americanos de Asia y las Islas del Pacífico de California como parte del programa Stop Hate. Para denunciar un incidente de odio o un crimen de odio y obtener apoyo, visite https://www.cavshate.org/.

En esta nota

delitos de odio
Contenido Patrocinado