Narcolotería, el juego de mesa con los rostros de los capos que está de moda en Sinaloa

En vez de las clásicas imágenes de La Dama, El Catrín o El Diablo, la versión de esta lotería presenta los rostros de famosos narcotraficantes, tales como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Pablo Escobar, Ismael “Mayo” Zambada y Rafael Caro Quintero, entre otros

narcolotería

En cuando a los precios de este peculiar juego de mesa, su valor ronda entre los 35 y los 60 dólares dependiendo de la calidad. Crédito: Instagram/@ardillared | Cortesía

La capilla de Jesús Malverde, ubicada en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, es un referente de la cultura del narcotráfico en México, pues en este sitio abundan todo tipo de objetos que hacen alusión a los capos de la droga.

Al arribar a ese lugar, se pueden apreciar diversas fotografías, billetes de varias denominaciones, bebidas alcohólicas y muchas veladoras, todo ello como parte de las ofrendas que los delincuentes dejan a cambio de un favor recibido.

Pero no solamente hay ofrendas, sino también souvenirs que los visitantes pueden adquirir, siendo uno de los más peculiares la narcolotería, es decir, el popular juego de mesa que existe desde hace décadas.

Sin embargo, en vez de las clásicas imágenes de La Dama, El Catrín o El Diablo, la versión de esta lotería presenta los rostros de famosos narcotraficantes, tales como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Pablo Escobar, Ismael “Mayo” Zambada y Rafael Caro Quintero, entre otros.

“Aparecen todos los narcotraficantes que han existido y que son famosos en todo México. Viene Caro Quintero, El Mencho, Chino Ántrax, Los Chapitos no se diga, viene Malverde también, viene Javier Torres; vienen todos”, comentó Miguel Ángel, un comerciante en la capilla de Malverde entrevistado por el diario Milenio.

Y aunque la capilla es visitada por turistas nacionales y extranjeros, Miguel detalló que la mayoría de los compradores de esta narcolotería son personas que vienen de otros países, los cuales son seducidos por la narcocultura.

En cuando a los precios de este peculiar juego de mesa, su valor ronda entre los 35 y los 60 dólares dependiendo de la calidad, pues mientras la más barata está confeccionada en cartulina y su impresión es menos nítida, la más cara está plastificada, las imágenes son más nítidas y las cartas más grandes.

Pese a los esfuerzos de las autoridades en Culiacán para dejar atrás la imagen de una ciudad dominada por la cultura del narcotráfico, Miguel Ángel aseguró que la narcolotería se ha hecho muy popular y, en promedio, vende al menos dos juegos por semana

“Es algo que no se imaginaban; una lotería con puro narco. Al principio había gente que no la compraba, después se hizo muy famosa”, indicó.

También te puede interesar:
Realizan homenaje al Chapo Guzmán durante un festival musical por el aniversario de Culiacán.
Tienda de Miami vende productos inspirados en Caro Quintero, El Chapo y El Mencho.

En esta nota

Culiacán Narcotráfico sinaloa
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain