window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Consumir sal en exceso puede elevar los niveles de estrés, afirma estudio

La ingesta de sal recomendada para los adultos, según la OMS, es de menos de 6 gramos al día, pero la mayoría de las personas comen regularmente alrededor de 9 gramos

Consumir sal en exceso puede elevar los niveles de estrés, afirma estudio

Expertos aseguran que los alimentos ricos en sal cambian nuestra salud mental.  Crédito: Sharif Pavlov | Shutterstock

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no se consuman más de 5 g de sal al día, pero la verdad es que la mayoría de nosotros ingerimos mucha más cantidad de la que necesitamos.

El cloruro de sodio es el responsable de regular el equilibrio hídrico del cuerpo y la tensión de los tejidos. Es esencial para la excitabilidad de los músculos y los nervios.

Además, es clave para el desarrollo de la digestión y la estructura ósea de nuestro cuerpo. Como todo, en exceso la sal se convierte en causa de problemas.

De hecho, una dieta que contiene altas cantidades de alimentos salados se ha relacionado con niveles elevados de estrés.

Debemos saber que los alimentos con más sal añadida son los quesos curados, los encurtidos y otras conservas, los platos preparados y la charcutería.

Después de realizar estudios con ratones, investigadores de la Universidad de Edimburgo informaron que los animales que consumían una dieta alta en sal experimentaron un aumento del 75 % en sus niveles de una hormona del estrés.

“Somos lo que comemos y comprender cómo los alimentos ricos en sal cambian nuestra salud mental es un paso importante para mejorar el bienestar”, dijo el profesor Matthew Bailey.

Según el catedrático, todos sabemos que comer demasiada sal daña el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones. “Este estudio ahora nos dice que el alto contenido de sal en nuestros alimentos también cambia la forma en que nuestro cerebro maneja el estrés”, aseveró.

La ansiedad y la violencia también incrementan con el exceso de consumo de sal

En el futuro, el equipo espera que se realice una revisión de los niveles de sal en los alimentos, específicamente en torno a la cantidad en las opciones procesadas.

También quieren saber si el alto consumo de sal conduce a otros cambios de comportamiento, como ansiedad y agresión.

“La ingesta de sal recomendada para los adultos es de menos de seis gramos al día, pero la mayoría de las personas comen regularmente alrededor de nueve gramos”, continuaron los autores del estudio.

Aseguran que esto puede contribuir a una presión arterial más alta, lo que aumenta los riesgos de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y demencia vascular.

Ten en cuenta que si el cuerpo recibe demasiada sal, esto genera sed y el exceso de sal se excreta a través de los riñones, así que estos órganos también se sobrecargan de trabajo.

También puedes leer:
Fumar cannabis podría hacer más daño que el cigarrillo: estudio
Tripledemia: Expertos de salud insisten en el uso de mascarillas ante el aumento de infecciones respiratorias

Contenido Patrocinado