La Fed sube la tasa clave en 0.50% y cumple los pronósticos al “moderar” los ajustes para controlar la inflación

La Reserva Federal (Fed) confirmó la séptima alza de la tasa clave, ahora a un 0.50%, con lo que cierra el 2022 con un ajuste “moderado”, confirmó su presidente, Jerome Powell, tras la reunión de dos días de los tomadores de política

Imagen del presidente de la Fed, Jerome Powell, frente a un estrado con el sello de la Reserva Federal, y parado frente a banderas de Estados Unidos.

Con el nuevo ajuste de la Fed, la tasa base quedará en el rango de 4.25% a 4.50%, de acuerdo con el anuncio de este miércoles. Crédito: Chip Somodevilla | Getty Images

La Reserva Federal (Fed) confirmó una nueva alza de la tasa base en 0.50%, con la que se cumplieron las previsiones de que el banco central moderaría sus ajustes en su estrategia para controlar la inflación.

Los tomadores de política de la Fed conocieron este martes pasado el último reporte del año sobre el comportamiento de los precios, en el que la Oficina de Estadísticas Laborales detalló que la inflación fue del 7.1% durante noviembre.

Con el anuncio de hoy, la tasa de referencia subió en un rango de 4.2% a 4.50%, el nivel más alto desde la crisis mundial de 2008.

Los mercados y analistas esperaban con incertidumbre el anuncio del presidente de la Fed, Jerome Powell, luego de que él mismo dijo a finales de noviembre que el banco central moderaría los ajustes de la tasa de referencia.

Tras las palabras de Powell, los mercados se mostraron positivos, entraron en una etapa alcista, con la esperanza de que la Fed cambie la dirección de su estrategia de control inflacionario para mediados del próximo año

Sin embargo, para los economistas, el mensaje de Powell no concedió un cambio de estrategia, sino únicamente una “moderación”, la cual se confirmó este miércoles tras la última reunión del año de la junta.

Con el ajuste de este miércoles suman siete los movimientos al alza que la Fed ha hecho a la tasa de referencia como medida para enfriar la economía y regresar la inflación al objetivo del 2%.

Desde marzo pasado, cuando la inflación despuntó hasta niveles históricos no vistos en cuatro décadas, la Fed comenzó su camino de ajustes, de los cuales los cuatro previos al de este miércoles fueron de históricos 0.75%.

El largo camino de la Fed contra la inflación

Las decisiones de la Fed han sido cuestionadas por el limitado efecto de control que el alza de tasas ha tenido sobre la inflación y el alza de precios.

Desde que el banco central comenzó con los ajustes, los críticos cuestionaron a Powell y a los formuladores de políticas por la inacción que, desde su perspectiva, limitó el control temprano de las alzas inflacionarias.

El primer semestre del año fue más que desafiante para los presupuestos de las familias en Estados Unidos, debido a los altos precios impulsados principalmente por el alza de los precios de la gasolina.

El punto más álgido de la escalada de precios ocurrió en junio, cuando la inflación llegó al 9.1% en su medición anual y el precio promedio nacional del galón de gasolina superó la barrera de los $5 dólares.

Desde entonces, la inflación ha amarrado cinco caídas consecutivas, con un 8.5% en julio, 8.3% en agosto, 8.2% en septiembre, 7.7% en octubre y 7.1% en noviembre.

A la par, los precios de la gasolina se han desplomado desde los históricos que alcanzaron a principios del verano y los alimentos han comenzado a dar un poco de alivio a los bolsillos de los estadounidenses.

Sin embargo, la misma Fed ha reconocido que la inflación es todavía notoriamente alta y que existen pocas evidencias de que la economía se haya comenzado a enfriar.

En medio de este escenario, empresas y mercados han comenzado a prepararse para un 2023 en el que prevén que la economía muestre señales más notorias de recesión, mientras la tasa de desempleo aumenta.

También te puede interesar:
Inflación: cuáles son las regiones en EE.UU. que tuvieron alzas de precios más altas al 7.1% de noviembre
Una “resaca de gastos navideños” podría hacer que estadounidenses gasten menos en los próximos meses para pagar deudas
Recesión en EE.UU. 2023: anticipan que la Fed mantendrá elevadas las tasas

En esta nota

Reserva Federal (Fed)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain