Diez municipios de Chihuahua carecen de policía local por renuncias masivas y falta de presupuesto

Amenazas del crimen organizado, exámenes de control y presupuesto insuficiente han derivado en la desaparición de estas corporaciones

Policía de Chihuahua

Ante la falta de policías municipales, elementos estatales se dedican a vigilar y auxiliar a la población. Crédito: Jesús Alcazar | AFP / Getty Images

Desde hace muchos años, Chihuahua ha sido considerado como uno de los estados mexicanos más violentos, y en parte se debe a que en varios de sus municipios no cuentan con policía local.

En muchos casos el problema se remonta a los tiempos del expresidente de México Felipe Calderón y la guerra que inició contra el narcotráfico, la cual dejó miles de muertos y heridas que aún sangran en todo el país.

El miedo hizo que los elementos renunciaran, pues en aquellas épocas (aunque aún ahora se ve) los sicarios asesinaban a los policías a sangre fría para evitar ser descubiertos, en otros casos simplemente los “levantaban” y no se volvía a saber de ellos.

Pero ese no fue el único motivo, pues las renuncias masivas de los elementos también obedecieron a otras causas como la negativa de quienes portaban el uniforme a someterse a exámenes de confianza, la imposibilidad de reclutar personal por la falta de interés de los ciudadanos, y falta de recursos públicos.

Sobre esta situación, el sitio Reporte Índigo publicó el testimonio de Celestino Estrada Villanueva, alcalde de Práxedis G. Guerrero, municipio ubicado a 59 kilómetros de Ciudad Juárez, uno de los lugares más peligrosos de Chihuahua; el funcionario recordó que desde 2007 el municipio se quedó sin policía local, ya que todos renunciaron por miedo a la recién declarada guerra contra el narco.

Estrada Villanueva no considera volver a formar una policía local, tampoco pedir apoyo al estado, pues a su criterio las fuerzas estatales han cometido abusos de autoridad.

Agregó que la falta de presupuesto es un impedimento para crear policía municipal, pues los recursos asignados son insuficientes para contar con un cuerpo de seguridad, ya que no tienen personal ni vehículos, y menos instalaciones.

Pero Práxedis G. Guerrero no es el único municipio de Chihuahua sin policía local, a él se suman otros nueve que comparten la misma problemática. Estos son: Bocoyna, Galeana, Ignacio Zaragoza, Satevo, Coronado, Guadalupe Distrito Bravos, Carichí, Gómez Farías y Bachíniva, de acuerdo a lo informado por  el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya.

Esto no implica que no haya presencia policial en dichos municipios, pues elementos estatales se dedican a vigilar y auxiliar a la población. Pero, para el secretario, la presencia de policías municipales es indispensable en cada ayuntamiento porque son los responsables de tener el primer contacto con los ciudadanos y deben estar patrullando cuando se genere una emergencia.

También te puede interesar:
Ciudad Juárez: sumergida en “inseguridad crónica” por narcoviolencia.
Grupo armado irrumpió en albergue para migrantes en Ciudad Juárez en busca de sus rivales.

En esta nota

chihuahua Crimen organizado en México Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain