Día de Internet Segura: adicción y sobreexposición en menores de edad

El impacto del internet y de la tecnología es cada vez más fuerte en la sociedad actual, pero con ello el riesgo de exposición y adiciones en menores de edad.

Los adultos deben fomentar prácticas responsables para garantizar un internet seguro a los menores de edad.

Los adultos deben fomentar prácticas responsables para garantizar un internet seguro a los menores de edad. Crédito: Sean Gallup | Getty Images

Cada 7 de febrero se celebra en todo el mundo el día de internet segura, pero es un objetivo que constantemente está conflicto debido al avance de la tecnología, y como lo físico y lo virtual están una simbiosis confusa.

Muchas personas exponen sus rutinas diarias, sus intimidades, padres que publican fotos de sus hijos menores con información que podría ser una trampa.

Los expertos lo definen como la ‘huella digital’, cuando compartimos dónde nos vamos de vacaciones, dejamos datos personales a la vista de todos y demás, esto está muy lejos de una internet segura.

En dicha internet segura se pretende prevenir y disminuir los riesgos que podrían ser aquel o aquellos que se esconden detrás de un avatar sonriente.

“Adicción, pedofilia, pornografía infantil, grooming, suplantación de identidad”, resalta Diana Día, directora de Las Líneas de Ayuda, de la Fundación ANAR.

Todo esto sucede, ya que “a partir de los 10 años, porque a edades muy tempranas vuelcan en internet datos de carácter personal, dan información que los hace localizables y los convierte en posibles víctimas” apuntó la especialista.

Con el constante avance de la tecnología, los expertos le hacen un constante llamado a los padres a que se “actualicen” en esta materia, debido a que con el impacto y la importancia que tiene en la cotidianidad es crucial que los familiares eduquen a los menores.

La especialista de la Fundación ANAR dijo “La tecnología es una ventaja, que implica riesgos (…) y los menores de edad no tienen perspectiva de riesgo, no van a saber en un principio autorregularse y los responsables son los padres y las madres los que tenemos que guiarles”.

Según estudios, los teléfonos y las tablets empiezan a estar en manos de los menores de edad cada vez más rápidos, siendo regalos de cumpleaños u otras fechas.

Aunque no está definida la edad adecuada para tener un teléfono móvil, los especialistas piden a los padres no tomar esta decisión a la ligera y evaluar todos los escenarios, así como los riegos de una herramienta tan potente.

Las posibles preguntas que deben realizarse los padres ante de tomar la decisión de regarle un teléfono a un menor de edad son: ¿Dejarías solo a tu hijo en la calle? y ¿le dejaría las llaves de la casa?.

Seguir leyendo:

En esta nota

internet
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain