Editorial: Se aleja el sueño de la casa propia

Apoyamos las reformas demandadas para facilitar el acceso de nuestra gente al mercado inmobiliario y llamamos al Congreso a no perder más tiempo mientras que el sueño de la casa propia para la comunidad latina se sigue alejando.

viviendas mercado inmobiliario

El inventario de viviendas elevado, más recortes en los precios, demanda baja y despidos de personal en las firmas de bienes raíces son algunas señales que podrían indicar una desaceleración en el mercado inmobiliario. Crédito: Shutterstock

Sabemos que la propiedad de la vivienda – el sueño de la casa propia – es un elemento crucial en el avance económico en la comunidad latina estadounidense.

A pesar de décadas de arduo trabajo, afán de ahorro e inversión de generaciones de familias hispanas, todavía menos de la mitad de ellas son propietarias, contra 77% entre los blancos. 

Durante la pandemia los distintos planes de ayuda se combinaron para que la propiedad de vivienda de afroamericanos y latinos aumentara significativamente. 

Los cheques de estímulo y la pausa en el pago de préstamos estudiantiles ayudaron a la gente a ahorrar para el depósito. El programa de indulgencia permitió una pausa en los pagos de la hipoteca y el seguro de desempleo ampliado fue crítico.

Esto sucedió después de años de declive durante la Gran Recesión, y aunque las dificultades económicas de COVID cayeron desproporcionadamente sobre esos grupos. 

Los latinos abrieron nuevos pequeños negocios al ritmo más acelerado en una década y la tasa de pobreza entre niños hispanos bajó. 

Pero ahora que terminaron los mecanismos de ayuda emplazados durante los años de coronavirus, las cifras se han revertido. 

Para nuevos compradores las tasas de interés en hipotecas de tasa fija a 30 años se ha más que duplicado en menos de un año. Los precios de las viviendas aumentaron 20%: el mayor aumento en 35 años. Las casas se han vuelto significativamente más inasequibles.

A ello se agregan las actitudes discriminatorias ya conocidas en todo el espectro del proceso. Son especialmente excluidos del mercado compradores de primera vivienda, donde la proporción de latinos es mayor. 

Es importante señalar la dificultad del idioma, que a menudo lleva a decisiones equivocadas, desaprovechamiento de beneficios y retrasos en el cierre de proceso hipotecario.

En el Congreso languidece un proyecto de ley que establecería requisitos de traducción para solicitudes y servicio de hipotecas, HR-3009 de la congresista Sylvia García de Texas.

Los acreedores y los administradores de hipotecas del sector privado tendrían la tarea de proporcionar a los consumidores acceso a traductores e intérpretes.

La moción no pasó en el Congreso anterior. Es necesario reiniciar el proceso legislativo para revivirla. 

Asimismo, en enero la Oficina federal de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) emitió una declaración demandando mayor acceso al idioma para prestatarios con dominio limitado del inglés. 

Pero no es suficiente. 

Recientemente, la veterana organización de derechos civiles Unidos US (anteriormente Concilio de La Raza) envió al Congreso su lista de prioridades legislativas, incluyendo en el tema de propiedad de vivienda para latinos. 

Entre otros puntos, el documento requiere una reforma del conocido sistema de calificación de crédito para reducir “las disparidades raciales sistémicas en ingresos y riqueza en lugar de exacerbar estas brechas”.

Pide reducir las tarifas bancarias para latinos, que pagan más cargos de mantenimiento de cuentas y tasas más altas de cargos por sobregiro que cualquier otro grupo,.

Solicita eliminar las barreras de acceso a cuentas bancarias y crédito para inmigrantes que usan ITIN y finalmente, proteger a los latinos de fraude, estafas y prácticas abusivas o engañosas. 

Apoyamos las reformas demandadas para facilitar el acceso de nuestra gente al mercado inmobiliario y llamamos al Congreso a no perder más tiempo mientras que el sueño de la casa propia para la comunidad latina se sigue alejando.

En esta nota

hipotecas vivienda
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain