window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El kimchi es nombrado superalimento principal para 2023 en una encuesta de nutricionistas

Además del alimento fermentado, acompañan la lista las semillas, arándanos, aguacates, nueces, verduras de hojas verdes y verduras acuáticas, el té verde, los cereales ancestrales y los tipos de leche no láctea

El kimchi es nombrado superalimento principal para 2023 en una encuesta de nutricionistas

Los alimentos fermentados se convertirán en los principales impulsores de compra en este año. Crédito: successo images | Shutterstock

El kimchi es un plato tradicional coreano elaborado con repollo fermentado y pasta de gochugaru que, durante los últimos años, se ha vuelto cada vez más popular alrededor del mundo.

Esto se debe a sus cualidades probióticas, antioxidantes, antimutagénicas y anticancerígenas, así como a otros beneficios para la salud.

De hecho, en 2020, un estudio atribuyó las bajas tasas de mortalidad por COVID-19 en Corea del Sur al consumo de kimchi.

Ahora fue nombrado como uno de los 10 mejores superalimentos para 2023 por nutricionistas, según los resultados de la encuesta anual “What’s Trending in Nutrition” de Pollock Communications y Today’s Dietitian.

En el sondeo participaron 757 nutricionistas dietistas registrados (RDN) para determinar qué alimentos ultra-densos en nutrientes valorarán los consumidores en 2023.

Los 10 superalimentos principales incluidos en la lista encajan en una dieta basada en plantas por primera vez en 11 años de la encuesta, con el kimchi y otros alimentos fermentados, como el yogur, el té de kombucha y las verduras en escabeche, ocupando el primer lugar.

Acompañan la lista las semillas, los arándanos, los aguacates, las nueces, las verduras de hojas verdes, las verduras acuáticas, el té verde, los cereales ancestrales y los tipos de leche no láctea.

De acuerdo a predicciones de los RDN los consumidores que atraviesan la crisis del costo de vida más alto priorizarán la asequibilidad sobre la inmunidad por primera vez desde la pandemia.

Alimentos con valor

Los consumidores buscarán alimentos funcionales basados ​​en el valor que también respalden su inmunidad y salud intestinal, afirman los especialistas en nutrición, esto convierte a los alimentos fermentados en los principales impulsores de compra en 2023.

Louise Pollock, presidenta de Pollock Communications, explicó que los consumidores de hoy se han vuelto más conscientes de los beneficios que los alimentos pueden proporcionar para la salud intestinal y la función inmunológica.

Señala que a medida que los consumidores enfrentan costos más altos en la tienda de comestibles, buscarán alimentos y refrigerios asequibles que aún brinden valiosos beneficios para la salud.

Investigaciones anteriores también encontraron que el kimchi, junto con otros alimentos fermentados, podría ayudar a contrarrestar pérdida de cabello inversayreducir ansiedaden jóvenes.

“Los resultados de nuestra encuesta reflejan cómo están cambiando los comportamientos de los consumidores a medida que se relajan las restricciones por el COVID-19, se mantiene el trabajo remoto y aumenta la inflación, desde la prioridad de los alimentos asequibles hasta el interés continuo en los refrigerios”, aseguran.

También puedes leer:
Píldora anticonceptiva para hombres está cada vez más cerca de ser una realidad
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte de las mujeres en Estados Unidos

Contenido Patrocinado