Genaro García Luna: Cuánto podría tardar el veredicto final del jurado

Aunque los miembros del jurado sesionarán este viernes, algunos expertos consideran que el veredicto final tomará tiempo

Genaro García Luna

Si es hallado culpable, Genaro García Luna podría recibir una pena de entre 10 años de cárcel y cadena perpetua. Crédito: Alfredo Estrella | AFP / Getty Images

El juicio en contra de Genaro García Luna llegó a su etapa final, luego de que los 12 miembros del jurado comenzaran a deliberar para emitir un veredicto sobre las acusaciones por narcotráfico.

Este proceso inició el jueves cuando el juez Brian Cogan dio las últimas instrucciones antes de que el jurado se retirara a poner en común sus conclusiones tras más de tres semanas y 27 testimonios.

“Ustedes son los jueces y sin temor deben emitir una decisión”, indicó Cogan, quien exhortó a los 12 miembros exonerar al acusado “si tienen duda razonable de lo que aquí han observado y escuchado”, o declararlo culpable “si para ustedes es suficiente el testimonio de los testigos”.

Asimismo, informó a la parte acusadora y defensora que el jurado desea sesionar este viernes, abriendo así la posibilidad de tener un veredicto esta misma semana.

Sin embargo, algunos conocedores del tema, como el periodista mexicano Arturo Ángel, consideran que el proceso de puede prolongar un poco más, y las conclusiones se darían hasta la próxima semana.

“Lo que dicen unos colegas en Estados Unidos es que se tardan unos días para tomar una decisión. El lunes no habrá nada, será hasta el martes cuando se retome el juicio, es cosa de esperar”, explicó el comunicador en entrevista con MVS Noticias.

Asimismo, detalló que el veredicto sobre Genaro García Luna va tomar tiempo, no es cuestión de días y la pena podría ser desde los 10 años hasta la cadena perpetua o bien podría haber reducciones.

García Luna, de 54 años, está acusado de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

El quinto delito es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

Pero, además, los miembros del jurado tendrán que decidir, en caso de declararlo culpable, si García Luna en 2012 abandonó la conspiración en la que participaba.

En caso de determinar que en ese año dejó de conspirar y así se lo hizo saber a sus supuestos socios, entonces sus delitos habrían prescrito y sólo sería condenado por el último de los cargos: no decir la verdad cuando se le preguntó si había cometido un delito por el que no había sido procesado.

También te puede interesar:
Con el juicio al Chapo Guzmán se acabó el código de honor entre narcos.
López Obrador respondió al abogado de García Luna por acusaciones de sobornos.

En esta nota

Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain