window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tres señales de que tú hijo tiene un trastorno alimenticio

Los trastornos alimentarios se encuentran entre los problemas psiquiátricos que más amenazan la vida y deben ser tratados por un psiquiatra o un psicólogo

Tres señales de que tú hijo tiene un trastorno alimenticio

Se estima que la mediana de edad de aparición de los 3 trastornos es de 18 a 21 años”. Crédito: Anny Teddy | Shutterstock

Un equipo de investigadores españoles analizó los datos de salud de 63.000 niños, entre las edades de siete y 18 años de 16 países diferentes y encontraron que el 22 % sufre de trastornos alimentarios.

Además, los hallazgos revelaron que unas tres de cada 10 niñas tienen un trastorno alimentario como anorexia o bulimia y uno de cada seis niños sufre una forma de la afección.

El autor principal, el Dr. José Francisco López-Gill, de la Universidad de Castilla-La Mancha, en España, dijo que estos resultados eran “preocupantes” y destacó la necesidad de estrategias de prevención.

“De hecho, los trastornos alimentarios se encuentran entre los problemas psiquiátricos que más amenazan la vida”, agregó. Según describe, las personas con estas condiciones mueren entre 10 y 20 años antes que la población general.

En entrevista con The Sun, la Dra. Joanna Silver quien ha estado ayudando a personas con  trastornos alimentarios  durante más de una década, explicó tres señales que podrían indicar si tu hijo tiene alguno de estos padecimientos:

1. Diciéndote que ‘tuvieron un gran almuerzo’

La Dra. Joanna dijo que los niños y los adolescentes pueden justificar comer menos alimentos o evitarlos diciéndoles a sus padres que “almorzaron mucho” o que “saldrán a comer con amigos más tarde”, lo cual no es así.

2. Preguntarte a dónde vas a cenar

A veces, los niños hacen esto para poder consultar el menú de antemano y determinar qué alimentos tienen menos calorías.

3. Un cambio general en el comportamiento

Pueden parecer más tranquilos y decir menos en general, y volverse más retraídos o reservados.

“El aislamiento tiene el propósito de evitar que el trastorno alimentario no sea cuestionado”, comentó.

Trastornos alimentarios en Estados Unidos

Según el National Institutes of Health (NIH), los trastornos alimentarios son enfermedades médicas graves con una influencia biológica que se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias.

En su sitio web, el NIH explica que os trastornos de la alimentación más frecuentes son:

  • La anorexia nerviosa
  • La bulimia nerviosa
  • El trastorno por atracón
  • El trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos

Según los Centros para Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), en los Estados Unidos, la prevalencia de por vida de la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón se estima en 0,9 %, 1,5 % y 3,5 %, respectivamente, entre las mujeres y 0,3 %, 0,5 % y 2,0 %, entre los hombres.

“Los hombres pueden representar entre el 10 % y el 25 % de la población con anorexia nerviosa o bulimia nerviosa (4,13) y casi la mitad de los casos de atracones. Se estima que la mediana de edad de aparición de los 3 trastornos es de 18 a 21 años”, dicen.

Si consideras que necesitas ayuda y no sabes dónde obtenerla, puedes empezar con tu proveedor de atención médica, quien puede referirte a un profesional de salud mental competente, como un psiquiatra o un psicólogo.

También puedes leer:

Un hombre de 53 años se convierte en la quinta persona en curarse de VIH
La obesidad puede causar ceguera, según estudio
Enfermedad de los implantes mamarios: qué debemos saber

Contenido Patrocinado