CDC: Muerte de un bebé está relacionado con extractor de leche
Los síntomas comienzan con fiebre y dificultad para alimentarse, llanto excesivo o muy bajos niveles de energía

La agencia recomienda a los cuidadores de bebés seguir prácticas seguras de higiene, preparación y almacenamiento, y aprender los pasos para proteger a los bebés de infecciones. Crédito: Miljan Zivkovic | Shutterstock
Un bebé murió el año pasado a causa de una rara infección relacionada con un extractor de leche contaminado y ahora, las autoridades alertan a los padres a esterilizar correctamente los equipos.
El caso se trata de un bebé prematuro que estaba infectado con la bacteria Cronobacter sakazakii, el mismo germen que provocó el retiro y la escasez a nivel nacional de fórmula infantil en polvo el año pasado.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un informe reciente al respecto, aunque la infección de este niño no fue causada por fórmula contaminada.
El bebé fue hospitalizado porque había sido alimentado con una mezcla de leche materna y fortificador de leche humana líquida a través de un tubo. La secuenciación genética vinculó la infección con bacterias aisladas de un extractor de leche usado en casa.
Las muestras de leche extraída, un extractor de leche usado en el hospital y el fortificador de leche humana líquida dieron negativo para la bacteria.
De acuerdo a una investigación el extractor de leche casero se limpió en un fregadero doméstico, se desinfectó y se ensambló mientras aún estaba húmedo.
Una bacteria común
Al respecto, la Dra. Julia Haston, experta en enfermedades infecciosas pediátricas, dijo que el caso subraya que la bacteria cronobacter se encuentra ampliamente en el medio ambiente y puede provocar infecciones graves y mortales.
Explica que hay pasos que las personas pueden tomar para prevenir infecciones como lavarse, desinfectarse y secarse bien las manos, el equipo y todas las superficies antes de alimentar a un bebé.
Los CDC reiteran que “los cuidadores de bebés deben seguir prácticas seguras de higiene, preparación y almacenamiento, y aprender los pasos para proteger a los bebés de infecciones“.
El Cronobacter sakazakii es una bacterias pueden vivir en los alimentos secos, por ejemplo en la fórmula infantil en polvo, leche en polvo, tés de hierbas y almidones.
La agencia informa que estas bacterias pueden causar una infección peligrosa de la sangre (septicemia). También pueden provocar la inflamación del recubrimiento alrededor del cerebro y la médula espinal (meningitis).
Y los bebés con más probabilidades de enfermarse incluyen a aquellos de 2 meses y menores, prematuros o que tengan el sistema inmunitario debilitado.
Los síntomas comienzan con fiebre y dificultad para alimentarse, llanto excesivo o muy bajos niveles de energía. Algunos bebés podrían incluso tener convulsiones.
También puedes leer:
– CDH declara brote de sífilis en cuatro condados de Estados Unidos
– Se acerca el cambio de horario en EE.UU.: todo lo que debemos saber
– Más de la mitad del mundo será obeso para 2035, según un informe global