Cuánto tiempo debes exponerte al sol para tener buenos niveles de vitamina D
La deficiencia de vitamina D generalmente se trata con suplementos, pero si sospechas que tienes esta carencia, es posible que debas asistir a un médico para obtener la dosis correcta

Las quemaduras solares, el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel son los efectos secundarios de una exposición prolongada. Crédito: Aila Images | Shutterstock
La vitamina D es importante para mantener una buena salud ósea ya que nos ayuda a controlar los niveles de calcio y fosfato del cuerpo, que son esenciales para mantener huesos, dientes y músculos sanos.
El sol es la mayor fuente de vitamina D que tiene nuestro cuerpo y factores como el tipo de piel, la hora del día y el lugar donde vivimos, pueden afectar la cantidad de tiempo que necesitamos pasar al sol.
Es vital exponer nuestra cara, brazos, piernas o espalda al sol de cinco a treinta minutos cada dos o tres días por semana según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, varía la intensidad de la radiación ultravioleta B (UVB) del sol según la hora del día, la estación y la latitud.
En el caso de los niños, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda mantener a los bebés menores de 6 meses fuera de la luz solar directa y protegerlos con ropa y sombreros para disminuir el riesgo de cáncer de piel.
Qué pensar del protector solar
La mayoría de los dermatólogos recomiendan usar protector solar y es posible que esto no detenga verdaderamente la absorción de vitamina D.
Sin embargo, no debemos excedernos. Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) explican que las quemaduras solares, el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel son los efectos secundarios de la exposición prolongada.
Cómo saber si tienes deficiencia de vitamina D
Con la llegada de la pandemia de COVID-19, esta vitamina recibió mucha atención debido a su implicación en la salud inmunológica. Se ha determinado que es vital para la salud ósea y una variedad de otras funciones corporales.
El pescado graso y los productos lácteos fortificados, pueden contener esta vitamina pero dejarlo solo a nuestra dieta es un desafío. Tal vez por ello la insuficiencia de vitamina D sea uno de los déficits dietéticos más frecuentes a nivel mundial.
La deficiencia de vitamina D generalmente se trata con suplementos, pero es posible que debas asistir a un médico para obtener la dosis correcta.
Algunos signos de deficiencia de vitamina D, son los siguientes:
- fatiga muscular
- dolor de huesos
- Deformidades articulares
- La insuficiencia vitamínica leve en los niños puede resultar en músculos débiles, adoloridos y/o dolorosos.
- Enfermedades o infecciones frecuentes
- Fatiga y cansancio
- Dolor de huesos y espalda
- Talón deteriorado y de heridas
- Pérdida de hueso
- Pérdida de cabello
- Dolor muscular
- Ansiedad
También puedes leer:
– Se acerca el cambio de horario en EE.UU.: todo lo que debemos saber
– Platos de “zonas azules” de América: qué son y por qué están ayudando a mejorar la salud de los estadounidenses
– Acné: con qué frecuencia debes lavarte la cara según los dermatólogos