Bruxismo secundario: un efecto de la mandíbula cuando las personas consumen éxtasis
Esta afección ocurre en presencia de desórdenes psiquiátricos o neurológicos, tales como el Parkinson, depresión y esquizofrenia, o bien, cuando ocurre como consecuencia al uso de algunos fármacos o drogas

Algunos autores sugieren que quienes son adictos a anfetaminas realizan movimientos mandibulares típicos y continuos. Crédito: NMK-Studio | Shutterstock
Un extraño movimiento en la mandíbula de las personas que han consumido algún tipo de droga como el éxtasis o cocaína suele delatarlos, pero esto no es solo un reflejo sino una condición llamada bruxismo secundario.
Según el sitio del Instituto Hipócrates, los efectos físicos de la cocaína incluyen aumento del ritmo cardiaco, taquicardias, palpitaciones, aumento de la presión arterial, hipertensión arterial, dilatación de las pupilas, temblores, tensión mandibular, bruxismo y muchos más.
Una investigación explica que diversos autores han reportado bruxismo como un efecto secundario al consumo recreacional de éxtasis, con frecuencias que van entre el 50 a 89%.
“Esto puede explicarse debido al efecto de desbalance a nivel de las vías serotoninérgicas y/o domaminérgicas que produce el MDMA (la droga), tal como parece ocurrir en el bruxismo”, aseveran.
Los efectos de esta droga, conocida como MDMA inician 20 a 60 minutos después de su ingestión, teniendo su máxima concentración a los 60 a 90 minutos, pudiendo durar hasta 6 horas.
Se sabe que usualmente induce un estado de relajación, euforia, empatía y apertura emocional, haciendo disminuir las ideas o pensamientos negativos y las inhibiciones e intensifica los colores y sonidos.
Qué se sabe sobre el bruxismo secundario
La concepción del bruxismo en odontología ha ido cambiando en el tiempo, en el pasado los factores morfológicos, eran consideradas como su principal agente causal, pero en la actualidad existe un consenso de acuerdo a la evidencia científica disponible.
Existen tres tipos de bruxismo:
- Bruxismo de vigilia (BV): es definido como la conciencia de estar apretando los dientes.
- Bruxismo de sueño (BS): corresponde a una conducta oromandibular involuntaria, un desorden estereotipado del movimiento mandibular que ocurre mientras se duerme y que se caracteriza por el rechinar y/o apriete dentario.
- Bruxismo secundario: ocurre en presencia de desórdenes psiquiátricos o neurológicos, tales como el Parkinson, depresión y esquizofrenia, o bien, cuando ocurre como consecuencia al uso de algunos fármacos o drogas.
Algunos autores sugieren que aquellos individuos adictos a anfetaminas realizaban movimientos mandibulares típicos y continuos: de deglución, rechinamiento dentario y frotar el labio inferior con la lengua.
La sensación de estar masticando algo, el apriete y rechinamiento dentario y el reporte de dolor y sensibilidad de los músculos masticatorios, la sensación de boca seca es significativamente mayor en aquellos consumidores de éxtasis comparado con aquellos que nunca han consumido esta droga, explica un estudio.
También puedes leer:
• Se acerca el cambio de horario en EE.UU.: todo lo que debemos saber
• Covid prolongado: qué médico debe examinarte para ayudarte a mejorar los síntomas
• Mamografías en EE. UU.: FDA establece nuevos estándares para proteger a mujeres con senos densos