Sífilis en bebés: qué debemos saber sobre esta enfermedad

Durante los últimos días, el número de bebés que nacen con sífilis en Canadá está aumentando a un ritmo mucho más rápido que el registrado en Estados Unidos o Europa

Sífilis en bebés: qué debemos saber sobre esta enfermedad

Un bebé con sífilis puede nacer con deformación de los huesos, anemia grave, agrandamiento del hígado y del bazo, ictericia y otros. Crédito: Liudmila Fadzeyeva | Shutterstock

La sífilis congénita (SC) es una enfermedad en la que una madre portadora pasa la infección al bebé durante el embarazo y puede tener graves efectos en la salud.

Según los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) la SC puede causar aborto espontáneo, muerte fetal y muerte del bebé poco tiempo después de nacer.

Según los CDC, hasta el 40 % de los bebés que nacen de mujeres con sífilis que no han recibido tratamiento pueden nacer muertos, o morir de la infección al poco tiempo.

Un bebé con sífilis congénita, de acuerdo a la agencia, puede nacer con deformación de los huesos, anemia grave, agrandamiento del hígado y del bazo, ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos), problemas con los nervios, como ceguera o sordera, meningitis, sarpullido.

También existe la sífilis congénita tardía, que comienza después de los 2 años de vida. Se pueden formar llagas en la nariz y la boca, y los huesos pueden crecer de manera anormal.

Los problemas oculares en niños con sífilis congénita tardía, pueden provocar ceguera y cicatrización de la córnea (la capa transparente y curvada situada delante del iris y de la pupila).

Aumento de bebés con sífilis

Recientemente, el número de bebés que nacen con sífilis en Canadá está aumentando más en Estados Unidos o Europa y según Reuters, expertos en salud pública afirman que se debe al mayor uso de metanfetamina y la falta de acceso al sistema de salud pública para los pueblos indígenas.

La sífilis en niños se ha vuelto mucho más frecuente en Estados Unidos en los últimos años. Según el sitio Manual MSD, los casos han aumentado en más de un 500% desde 2010.

“En el año 2020 se notificaron más de 2,000 casos, incluyendo al menos 149 muertes fetales y muertes de lactantes. La sífilis congénita también está apareciendo en más áreas geográficas de Estados Unidos”, explican en su sitio web.

Tratamiento para la sífilis congénita

Afortunadamente existe tratamiento para la sífilis en niños. Los médicos pueden tratar a las mujeres embarazadas que tienen sífilis con antibióticos si los resultados le dan positivo para la prueba de detección de la enfermedad.

Si el resultado es positivo, el médico debería hacer pruebas de seguimiento al menos una vez al año para estar seguros de que el tratamiento haya funcionado.

Sigue leyendo:
Ataque de pánico y ataque de ansiedad: cómo diferenciarlos
FDA aprueba la venta libre de Narcan: conoce para qué sirve y qué marca no necesitará receta
• Cara de Ozempic: un efecto “secundario” del medicamento más usado en EE. UU. para adelgazar

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain