Comer sushi: 3 formas de prevenir intoxicaciones

Algunas personas como las mujeres embarazadas, los niños pequeños y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, deben evitar comer sushi por completo

Comer sushi: 3 formas de prevenir intoxicaciones

Los riesgos de intoxicación por la ingesta de pescado crudo y su manipulación son latentes. Crédito: KarepaStock

El sushi es una comida japonesa milenaria que nació como una preparación llamada narezushi que consistía en colocar pescados enteros, limpios y salados, dentro de ánforas llenas de arroz mohoso.

Las ánforas eran selladas para que el pescado se fermentara naturalmente con la ayuda del arroz y llegado el momento, el pescado fermentado se retiraba y consumía, mientras que el arroz era desechado.

En la actualidad el consumo de estos platillos en tempura o con pescado totalmente crudo, se ha popularizado gracias a sus múltiples variantes. Pero los riesgos de intoxicación por la ingesta de esta proteína cruda y su manipulación siguen latentes.

Por qué el sushi nos puede intoxicar

Si los ingredientes son viejos, no están refrigerados o no se manipulan de acuerdo con las normas de seguridad alimentaria, siempre habrá riesgo de intoxicación.

Por ello, asegúrate de consumir sushi de una fuente confiable y cuanto más concurrida esté la tienda o el restaurante, es más probable que la comida sea fresca.

La anisakiasis es el nombre de una condición causada por la ingestión de larvas de gusanos redondos o nematodos que a veces están presentes en el pescado crudo.

Las larvas de anisákido penetran en la mucosa gástrica e intestinal, lo que provoca síntomas agudos de intoxicación alimentaria como dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos.

Cómo prevenir las intoxicaciones al comer sushi

  1. Visita solo restaurantes de sushi de buena reputación

Si eres amante del sushi, frecuenta restaurantes de buena reputación y con personal bien capacitado. Un buen sushero detectarán fácilmente las larvas de anisakis, que son bastante visibles en el pescado crudo

Un buen restaurant, preferiblemente de renombre, seguirá las recomendaciones legales y salubres para el transporte y almacenamiento de pescado para sushi.

El pescado debe congelarse a menos 4 grados Fahrenheit durante un mínimo de siete días antes de usarlo como alimento.

2. Elige el pescado adecuado

Nunca comas pescados agua dulce como el lucio, la perca amarilla y la trucha de arroyo como sushi; estos deben cocinarse completamente a 145 grados Fahrenheit antes de consumirlos.

El atún se considera una opción más segura para el sushi ya que es un pez más rápido y suele evitar los parásitos.

3. Evita los intentos de comer sushi en casa

Aunque veas tutoriales por Youtube, la persona promedio no está capacitada para manejar el pescado correctamente. Los congeladores de nuestras casas enfriarán lo suficiente como para matar los parásitos.

Algunas personas como las mujeres embarazadas, los niños pequeños y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, deben evitar comer sushi por completo porque el riesgo de infección es demasiado alto.

Sigue leyendo:
Mifepristona: qué debemos saber sobre la pastilla abortiva que fue restringida en EE. UU.
Ataque de pánico y ataque de ansiedad: cómo diferenciarlos
• La crianza “hostil” puede causar graves problemas de salud mental a los hijos

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain