Hormonas en los anticonceptivos podrían reducirse hasta 92 %: estudio
Los científicos están en la búsqueda de la creación de esquemas de dosificación minimizada específicos para el paciente, para prevenir los efectos secundarios adversos

Todos los métodos hormonales tienen efectos secundarios. Crédito: KaryB | Shutterstock
Usando modelos informáticos, un nuevo estudio se enfocó en explorar cómo las hormonas exógenas, como las que se incluyen en los anticonceptivos hormonales, afectan los niveles de hormonas del cuerpo y el ciclo menstrual de las mujeres.
A través de los hallazgos aseguran que la dosis de hormonas exógenas utilizadas en los anticonceptivos podría reducirse hasta en un 92% en algunos casos.
Estas hormonas son los estrógenos y los progestágenos, las principales implicadas en el ciclo menstrual. De esta forma se previene el embarazo principalmente deteniendo la liberación de óvulos por parte de los ovarios donde los espermatozoides no pueden atravesarlo y entrar en el útero.
Es bien sabido que todos los métodos hormonales tienen efectos secundarios y restricciones de uso similares.
Ahora esta investigación podría proporcionar nuevos conocimientos sobre el sistema endocrino y respaldar la necesidad de una anticoncepción hormonal más precisa e individualizada. Esto sería de gran beneficio para la mayoría de las mujeres.
El sistema endocrino regula e influye en la progresión de un ciclo menstrual humano en múltiples etapas al secretar hormonas del hipotálamo, la glándula pituitaria y los ovarios.
El modelo sugiere que las píldoras anticonceptivas podrían funcionar de manera efectiva con dosis mucho más bajas de estrógeno o progesterona que las que se recetan actualmente.
La anticoncepción y el ciclo menstrual
El ciclo menstrual es el intervalo entre el primer sangrado menstrual y la menopausia, tiene una duración promedio de aproximadamente 35 años. La duración diaria, así como la cantidad del sangrado es tan variante, como mujeres en el mundo.
La anticoncepción, a través de medios naturales o artificiales, probablemente será un punto a considerar en algún momento de su vida reproductiva. Hoy hay múltiples métodos anticonceptivos (hormonales y no hormonales).
Un ciclo menstrual normal está controlado por una delicada interacción de hormonas, que incluyen estrógeno, progesterona, hormona estimulante del folículo (FSH) y hormona luteinizante (LH), entre otras.
Los anticonceptivos hormonales, incluida la píldora anticonceptiva, algunos dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes hormonales, utilizan hormonas exógenas (o sintéticas) para bloquear o suprimir la ovulación.
Por ese exceso de hormonas, los científicos están en la búsqueda de la creación de esquemas de dosificación minimizada específicos para el paciente, para prevenir los efectos secundarios adversos que pueden estar asociados con el uso de anticonceptivos hormonales.
Sigue leyendo:
• Cuáles son las consecuencias no saludables de besar a los bebés en la boca
• Comer sushi: 3 formas de prevenir intoxicaciones
• Casa Blanca declara como “una amenaza emergente” el fentanilo mezclado con xilazina