Prisiones de California remiten a reclusos que parecen extranjeros a ICE

Una demanda presentada en la corte estatal refiere que la agencia correccional de California remite rutinariamente a los reclusos que parecer "nacidos en el extranjero" a las autoridades federales de inmigración

ICE

Prisiones de California remiten a ICE a presos que parecen "extranjeros". Crédito: Archivo/EFE

La Fundación Estadounidense por las Libertades Civiles del Norte de California refirió a través de una demanda que la agencia correccional local remite rutinariamente a los reclusos que parecen “nacidos en el extranjero” a las autoridades federales de inmigración, incluso si son ciudadanos estadounidenses naturalizados y residentes legales.

La demanda presentada en la corte estatal de Alameda a la que tuvo acceso la agencia AP menciona que el gobierno detiene a algunas personas indebidamente durante semanas después de sus sentencias y que los reclusos señalados como nacidos fuera de los Estados Unidos se les niega el acceso a los programas de rehabilitación.

A través de un comunicado de prensa, los representantes legales de algunos reclusos señalaron que la demanda se centra en las políticas y prácticas de California que apuntan contra los inmigrantes y refugiados según su lugar de nacimiento, la raza y otras clasificaciones prohibidas.

“Los funcionarios penitenciarios remiten a cientos de personas cada año al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) para una posible deportación, incluso a los nacidos en Estados Unidos”, dice la demanda.

En la denuncia se expone el caso de Brian Bukle quien fue remitido a ICE porque nació fuera del país pese a que los registros correccionales informaban su condición de ciudadano estadounidense. El exprisionero fue transferido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. al final de su sentencia de 2020 y fue liberado un mes después tras la intervención de un abogado de inmigración.

La denuncia también menciona el caso de Anouthin “Hoy” Pangthong, quien es un ciudadano estadounidense nacido en un campo de refugiados, pero que pasó casi 19 años tras las rejas por temor a la deportación y en su momento requirió de un abogado para eliminar la retención federal.

Pangthong explicó a través del mismo comunicado que decidió permaneces bajo la custodia del estado “simplemente para evitar ser separado de mi hogar y mi familia. La deportación significaría perder a mis seres queridos y una vida arraigada en la comunidad y el estado al que llamo hogar”.

En la demanda también se puede leer que el manual de operaciones del departamento de la agencia estatal indica al personal que remita a los reclusos nacidos en el extranjero a ICE para enfrentar una posible deportación, sin importar que algunas de ellas sean ciudadanos estadounidenses naturalizados o residentes permanentes.

Un portavoz del departamento de Correcciones y Rehabilitaciones de California dijo que están revisando la presentación.

Esta denuncia llega después de que la asambleísta demócrata de Los Ángeles, Wendy Carrillo, presentó por tercera vez una proyecto de ley que busca impedir que el Departamento de Prisiones de California (CDCR) envíe a los inmigrantes que salen en libertad, después de cumplir con sus condenas, al Servicio de Migración y Aduanas y evitar así un doble castigo.

Sigue leyendo:
Lanzan esfuerzo legislativo para impedir que el Departamento de Prisiones transfiera inmigrantes al ICE
Muere inmigrante en una prisión privada de California

En esta nota

centros de detención de ICE Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain