window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué tu cabello sigue graso incluso luego de lavarlo

Es probable que la forma en que te lavas el cabello contribuya a los desagradables problemas del cuero cabelludo graso, de hecho, el lavado excesivo o agresivo puede eliminar demasiado aceite natural

Por qué tu cabello sigue graso incluso luego de lavarlo

Una sobreproducción de sebo puede conducir a una oleosidad excesiva. Crédito: Natallia Ploskaya | Shutterstock

Hay muchos factores que contribuyen a que la grasa de nuestro cabello sea persistente y por ello muchas personas exploran soluciones efectivas para lograr un cuero cabelludo equilibrado y saludable.

Por ello debes saber que el sebo, un aceite natural producido por las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, es esencial para mantener el cabello sano y protegido.

Pero una sobre producción de sebo puede conducir a una oleosidad excesiva, lo que da como resultado esa sensación grasosa no deseada.

La forma en que te lavas el cabello también puede contribuir a los problemas del cuero cabelludo graso. Además, el lavado excesivo o agresivo puede eliminar demasiado aceite natural, lo que desencadena un efecto de rebote en el que el cuero cabelludo lo compensa produciendo más sebo.

Es probable que estos factores influyan en la cantidad de grasa del cabello

  • Acumulación de producto

Si usas productos como cremas para peinar, ampollas y otros tipos de acondicionadores es probable que dejen residuos en el cuero cabelludo, lo que contribuye a esa sensación grasosa incluso después del lavado con champú.

  • Condiciones de la piel del cuero cabelludo

La dermatitis seborreica o la psoriasis del cuero cabelludo, pueden provocar una producción excesiva de grasa y descamación. Comprender estas condiciones y buscar el tratamiento adecuado puede ayudar a restaurar el equilibrio de su cuero cabelludo.

  • Factores ambientales

La humedad, la contaminación y el calor excesivo también pueden desempeñar un papel en la oleosidad. De hecho, pueden estimular las glándulas sebáceas, haciendo que tu cuero cabelludo se sienta más graso.

Algunas recomendaciones para evitar la grasa en exceso de tu cuero cabelludo

  • Elegir el champú adecuado

Elige champús clarificantes o equilibrantes que aborden el exceso de grasa y limpien el cuero cabelludo sin quitarle la humedad esencial.

  • Exfolia tu cuero cabelludo

Incorpora la exfoliación del cuero cabelludo en su rutina de cuidado del cabello para eliminar la acumulación y destapar los folículos pilosos. Puedes buscar muchas recetas de exfoliantes caseros en la web.

  • Acondicionamiento equilibrante

Concentre los productos acondicionadores en las puntas de su cabello en lugar del cuero cabelludo para evitar agregar humedad innecesaria.

  • No toques tanto tu cabello

Tocarse o cepillarse el cabello en exceso durante el día puede distribuir la grasa del cuero cabelludo al resto del cabello. Minimiza el contacto y usa un cepillo de cerdas de jabalí para distribuir suavemente los aceites naturales hasta las puntas.

  • Ayuda profesional

Si la grasa persiste a pesar de sus esfuerzos, consulta a un dermatólogo o tricólogo que pueda brindarle orientación personalizada y opciones de tratamiento.

Sigue leyendo:
Desinflamar la próstata de forma natural es posible con estas recomendaciones
Qué es la apnea del sueño y por qué la están vinculando a tantas enfermedades
Cómo debes prepararte para tu primera visita al ginecólogo

Contenido Patrocinado