Guatemala podría sumarse este año a la ola progresista que se extiende en América Latina
Las elecciones por la presidencia de la nación se celebrarán el 25 de junio y hasta el día de hoy se han postulado más de 20 candidatas y candidatos

El Obispo Juan Carlos Méndez (i), el vicepresidente, el Lic. Romeo Guerra y el activista Juan José Gutiérrez. Crédito: Cortesía JJG | Cortesía
El lunes 15 de mayo, el licenciado Romeo Guerra, candidato a vice-presidente de Guatemala por el Partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ofreció una conferencia de prensa en las oficinas de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes.
La compañera de Guerra en la contienda es Sandra Torres, ex primera dama y aspirante presidencial, quien por tercera ocasión intenta llegar a la Primera Magistratura.
Este año, las elecciones generales se celebrarán el día 25 de junio y hasta el día de hoy se han postulado más de 20 candidatas y candidatos para conducir el destino nacional.
Los expertos y las encuestas indican que quien dirigirá al país centroamericano saldrá de los cuatro principales contrincantes: en primer lugar, Sandra Torres, abanderada del Partido Unidad Nacional de la Esperanza; Carlos Pineda, del Partido Prosperidad Ciudadana; Zury Ríos, de la Coalición Valor Unionista, e hija del ex-presidente y general Efraín Ríos Montt, enjuiciado y encontrado culpable de genocidio perpetrado en contra del pueblo de Guatemala; y el ex-diputado y diplomático Edmond Mulet, quien compite por el Partido Cabal.
Para ganar la primera vuelta cualquiera de los candidatos deberá obtener más del 50% del voto; de no haber ganador, los dos aspirantes que hayan obtenido los índices de la mayoría de sufragios irán a una segunda vuelta, a celebrarse el próximo 27 de agosto.
En su presentación en Los Ángeles, el licenciado Romero Guerra se enfocó en dos puntos principales:
1.- Pidió al pueblo guatemalteco del Sur de California que emita de manera copiosa su sufragio el próximo 25 de junio. Recordó que en la última elección para presidente sólo votaron 900 migrantes de su país radicados en Estados Unidos. Desde entonces, se han empadronado más de 85,000 chapines, por lo que se espera su voto aumente de manera significativa en la jornada comicial venidera. Sobre este punto hizo hincapié en que independientemente de cuántos participen en la contienda desde EEUU, es importante que se comuniquen con sus familiares y amigos y les pidan que voten en estos comicios, de preferencia por su fórmula.
Asimismo, critico el pésimo servicio de los consulados a los ciudadanos guatemaltecos que acuden a tramitar un pasaporte por primera vez o a renovarlo. En promedio, indicó, que el Consulado General de Los Ángeles tarda cuatro meses para programarle una cita a quienes buscan obtenerlo. Debido a ello, anunció que durante su administración uno de los compromisos de campaña es incrementar el presupuesto a disposición de los consulados para que contraten personal adicional a fin de que corrijan lo más rápido posible este problema.
Más adelante fue vitoreado cuando adelantó que como ciudadano guatemalteco que residió, estudió y trabajó en la ciudad de San Antonio, Texas, por más de ocho años, reconoce que la solución de fondo para resolver el drama de millones de trabajadores indocumentados es una Amnistía General Incondicional que sea justa y generosa para todas y todos. Comprometió a su fórmula presidencial a colaborar con otros gobiernos de la región latinoamericana y con los inmigrantes mismos, para lograr la Amnistía General Incondicional.
Además, denunció que de cada dólar que se envía en remesas a su país, el 18% se pierde en comisiones a los bancos y otras empresas privadas, a través de las cuales se remiten millones de dólares que el pueblo trabajador migrante envía a sus familias en Guatemala. Explicó que su Partido UNE propone corregir esta intolerable situación asegurando que las remesas se puedan hacer desde los EEUU utilizando la institución bancaria del estado guatemalteco, CHN, comprometiéndose a que los envíos, cualquiera que sea el monto, no superen una comisión máxima del 2%.
De igual manera, ante los altos precios que cobran los abogados privados que representan a los indocumentados en todo tipo de trámites legales, se propuso constituir un presupuesto para prestar atención legal migratoria gratuita, aduciendo que esta sería la única y mejor forma legal de hacer valer los derechos legales migratorios de los ciudadanos indocumentados de origen guatemalteco.
El candidato a la vice-presidencia destacó que son tantos los problemas de la administración pública actualmente que la fórmula Torres/Guerra se compromete a establecer un orden constitucional que conlleve a la transformación de la vida pública en todas sus áreas.
Como ejemplos, Torres resaltó su compromiso con el restablecimiento de las escuelas públicas para que todos los niños asistan y los alumnos de bajos recursos se les garantice el desayuno y almuerzo en forma gratuita. También, dio a conocer las intenciones que tienen de incrementar el número de becas para estudiantes universitarios, establecer compensadores sociales y bolsas solidarias.
Subrayó que la candidata Sandra Torres y él han comprometido su voluntad política para incrementar la capacidad de los ciudadanos guatemaltecos en todos los órdenes sociales y económicos. Por ejemplo, mencionó su compromiso para capacitar ciudadanos para hacer mayormente productivos sus negocios y hacer del conocimiento de la diáspora nacional, el invertir de forma económica en cualquiera de los renglones económicos de la nación.
Torres se comprometió con el pueblo de Guatemala en el exterior a la creación de un Vice-Ministerio de Atención al Migrante con un titular que conozca bien a los migrantes y este comprometido a trabajar para encontrar las soluciones más prácticas y mayormente adecuadas a sus múltiples problemas.
Acompañaron al candidato Guerra, el Obispo Juan Carlos Méndez y los enlaces de los comités del Partido Morena en el Condado de San Bernardino, Juvenal Estrada y Víctor Pereda.
(*) Juan José Gutiérrez es el director ejecutivo de la Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes.