window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Depresión: todo lo que debes saber para prevenir esta condición

Tener antecedentes familiares, ser mujer al nacer, usar sustancias y pasar por eventos estresantes de la vida se encuentran entre los factores de riesgo más comunes para experimentar síntomas

Depresión: todo lo que debes saber para prevenir esta condición

La depresión es una condición de salud mental común que afecta sus pensamientos, estados de ánimo y comportamientos.  Crédito: Thomas Andre Fure | Europa Press

La depresión es una condición de salud mental común que afecta sus pensamientos, estados de ánimo y comportamientos. Afecta a 1 de cada 6 personas en los EE. UU.

Esta afección provoca sentimientos de extrema tristeza y desesperanza durante dos o más semanas, entre otros síntomas físicos y de comportamiento.

Hasta ahora no se ha descubierto una causa única para la depresión. De hecho son múltiples los factores que pueden aumentar el riesgo de estar deprimido.

Entre ellos, factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Conocer los riesgos puede ayudarte o a un ser querido a obtener el apoyo y el tratamiento adecuados para controlar los síntomas de la depresión.

¿La depresión puede ser hereditaria?

Algunos expertos creen que existe un componente genético en el trastorno depresivo, lo que significa que la depresión y otros trastornos del estado de ánimo se dan en familias.

Si tienes un padre o un hermano con depresión, las investigaciones muestran que usted también tiene dos o tres veces más probabilidades de tener un diagnóstico de depresión en algún momento de su vida.

La evidencia también sugiere que ciertos genes pueden afectar la química de su cerebro, haciéndolo más propenso a experimentar estados de ánimo depresivos.

Los químicos en el cerebro, conocidos como neurotransmisores, permiten que las células nerviosas (neuronas) se comuniquen entre sí. Cuando sus neurotransmisores no funcionan normalmente, tienes un mayor riesgo de tener depresión y otras afecciones de salud mental.

Quiénes son propensos a experimentar depresión

  • Quienes están en los últimos años de la adolescencia y en los primeros años de la edad adulta.
  • Los cambios en los niveles hormonales de estrógeno y progesterona durante el ciclo menstrual y a lo largo de la vida pueden aumentar el riesgo de desarrollar síntomas en las mujeres.
  • Además, pasar por el embarazo y el parto puede aumentar el riesgo de depresión.
  • Quienes tienen enfermedades como cáncer, lupus , enfermedad de la tiroides y dolor crónico tienen más probabilidades de experimentar depresión.
  • Las personas que consumen drogas, beben alcohol o tienen un diagnóstico preexistente de trastorno por consumo de sustancias tienen un mayor riesgo de sufrir un trastorno depresivo.

Si tú o algún amigo o familiar está atravesando por un periodo depresivo y está en Estados Unidos, comuníquense con la línea de ayuda nacional de SAMHSA al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento de salud mental en su área.

Sigue leyendo:
Desinflamar la próstata de forma natural es posible con estas recomendaciones
Qué es la apnea del sueño y por qué la están vinculando a tantas enfermedades
Cómo debes prepararte para tu primera visita al ginecólogo

Contenido Patrocinado