De cómo la Fórmula 1 se volvió roja gracias a Michael Schumacher

Conoce un poco acerca de la increíble carrera de Michael Schumacher en la Fórmula 1 para consolidarse como uno de los mejores

Michael Schumacher

Michael Schumacher  Crédito: Franco Origlia | Getty Images | Getty Images

Seguramente, si se pudiese preguntar a Michael Schumacher acerca de su primer campeonato mundial obtenido en 1994 diría que es el menos favorito, es más, quizá hasta afirme que no hubiese deseado levantar aquel cetro a final de temporada. Pero, ¿por qué?

Lamentablemente, Ayrton Senna perdió la vida esa temporada tras estrellarse en la curva Tamburello del Gran Premio de Imola el 01 de mayo. Allí, Michael Schumacher a bordo de su Benetton logró pelear el campeonato para quedarse con el cetro.

Por esta razón, de seguro El Kaiser, como es conocido, hablaría de su primer y particular título del Gran Circo. La temporada siguiente logró revalidar el campeonato, aunque las sensaciones eran distintas.

Crédito: IG: @michaelschumacher

La categoría estaba en presencia de un gran talento en pleno luto por la partida del que muchos consideran como el más grande de todos los tiempos.

En 1996 se viste de rojo absoluto con la misión de conquistar títulos en Ferrari. Pasaron varias temporadas de transición en las cuales los ingenieros trabajaban para proporcionarle un gran monoplaza.

El objetivo se encontraba cerca cuando en 1998 logró salir subcampeón tras batallar codo a codo contra el poderoso McLaren de Mika Hakkinen (Sin embargo, como decía Senna, el segundo es el primer perdedor).

Crédito: IG: @michaelschumacher

Era dorada

En la temporada 2000 llegó el tan ansiado objetivo para Michael Schumacher y su gente, pues Ferrari logró ganar el título mundial e iniciar una dinastía imponente y arrolladora, la cual de seguro no pasaba por la mente del alemán cuando se unió a la Scudería en 1996.

Hasta 2005 reinaron en la máxima categoría del automovilismo mundial para no dar cabida a que otro piloto se acercara a la punta de la competición.

En 2006 decide retirarse rompiendo el corazón de los Tifosis. Era la decisión de Schumacher y había que respetarla. En 2009 la comunidad del deporte motor sonrío cuando se oficializó el retorno de El Kaiser para 2010, formando parte del proyecto Mercedes junto a su compatriota Nico Rosberg.

Su trabajo en la escudería fue significativamente importante para el desarrollo del equipo, convirtiéndolo en el dueño absoluto de la Fórmula 1 desde 2014 hasta 2020. 

Crédito: IG: @michaelschumacher

Su último podio fue en Valencia durante la temporada 2012. Allí, El Kaiser volvió a subirse a un escalón de la tan ansiada escalera de premios.

Sin embargo, el destino preparó un duro golpe para él y su familia tras sufrir un accidente mientras esquiaba en diciembre de 2013, pasando años y años de recuperación con poca información acerca de su estado debido a la confidencialidad que ha decidido mantener su familia ¡Fuerza, Michael!

En esta nota

Fórmula 1
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain