Estos trabajos ya están desapareciendo por culpa de ChatGPT y la Inteligencia Artificial

Empresas están utilizando la Inteligencia Artificial y ChatGPT para aumentar sus márgenes de ganancia y reducir su personal

ChatGPT

El uso masivo de la Inteligencia Artificial está impactando determinadas profesiones que podrían desaparecer Crédito: Shutterstock

En los últimos años, el avance de la inteligencia artificial ha generado una creciente preocupación sobre el impacto que puede tener en el mundo laboral. A medida que la tecnología continúa desarrollándose, se ha observado cómo algunos trabajos están desapareciendo gradualmente debido a la automatización impulsada por la IA. Esta tendencia ha llevado a algunas compañías a despedir empleados con el fin de implementar sistemas de IA y maximizar sus márgenes de ganancia.

Uno de los ejemplos más claros de esta situación se ha evidenciado en el ámbito de los redactores publicitarios. Estos profesionales solían ser responsables de crear comunicados de prensa, textos para redes sociales y otros contenidos promocionales. Sin embargo, muchas empresas han optado por reducir su personal y reemplazarlos por sistemas de inteligencia artificial que pueden generar contenido de manera automatizada y eficiente.

Dean Meadowcroft, un redactor publicitario experimentado, fue una de las personas afectadas por esta tendencia. Durante años, fue el responsable de escribir mensajes persuasivos y creativos para promover productos y servicios. Sin embargo, su empleo se vio amenazado cuando su empresa decidió implementar una solución basada en IA para la generación de contenido publicitario.

Meadowcroft reflexiona sobre su experiencia con estas palabras: “Al principio, me pareció gracioso pensar que la IA pudiera reemplazar a los escritores o afectar mi trabajo, hasta que sucedió”. Su testimonio refleja el impacto personal y profesional que puede tener la automatización en los trabajadores, incluso en aquellos que creían que su profesión estaba a salvo de los avances tecnológicos.

No obstante, el caso de Dean Meadowcroft es solo una muestra de una tendencia más amplia. Según un informe publicado por Goldman Sachs a principios de este año, se estima que la IA tiene el potencial de reemplazar el equivalente a 300 millones de puestos de trabajo a tiempo completo. Esta cifra es un recordatorio alarmante de los desafíos que enfrenta la fuerza laboral en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

Si bien la automatización y la inteligencia artificial pueden ofrecer beneficios en términos de eficiencia y productividad, también es crucial abordar las implicaciones sociales y económicas de estos avances. Es necesario buscar soluciones que permitan una transición justa para los trabajadores afectados, como la reasignación de habilidades y la formación en áreas emergentes. Además, es importante fomentar la colaboración entre humanos y máquinas, aprovechando las fortalezas de cada uno para crear un entorno laboral más equilibrado y sostenible.

Sigue leyendo:
Casi 4,000 personas en Estados Unidos perdieron sus empleos por la inteligencia artificial, según un nuevo informe
Las 3 etapas de la Inteligencia Artificial (IA), en cuál estamos y por qué muchos piensan que la tercera puede ser fatal
3 áreas en las que la inteligencia artificial ya está mejorando nuestras vidas

En esta nota

Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain