window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Houston reporta brote de casos de sífilis entre mujeres: cómo detectarlo

La metrópolis tejana aumentó un 128% los casos de 2018 a 2022, el brote afecta también a mujeres embarazadas que terminan transmitiendo la enfermedad a los fetos, lo que puede decantar en la muerte del bebé

Houston reporta brote de casos de sífilis entre mujeres: cómo detectarlo

El primer signo de la sífilis es una pequeña llaga o chancro que aparece donde la bacteria ingresó al cuerpo. Crédito: Innovative Creation | Shutterstock

El Departamento de Salud de Houston informó de un aumento en los casos de sífilis entre las mujeres que se ubican en la metrópolis de Texas. Esto ha impactado en las embarazadas, una situación que preocupa a las autoridades debido al riesgo mortal que corren los bebés en el útero. 

En un comunicado indicaron que los casos de sífilis han venido aumentando desde el 2019, cuando se presentaron 295 mujeres contagiadas. El número aumentó significativamente con respecto a 2022 cuando se diagnosticó a 674 féminas, lo que representa una crecida del 128%.

Por su parte, los casos de sífilis congénita pasaron de 16 casos en 2016 a 151 en 2021, según datos del departamento de salud. Cuando una mujer contrae esta enfermedad estando embarazada, puede contagiar al niño durante la gestación o el parto. Cuando no se controla puede provocar la muerte fetal o el fallecimiento del bebé poco después del nacimiento.

Ante esta información, el departamento de salud recomienda que las embarazadas se hagan la prueba de sífilis tres veces durante el embarazo. La primera debe hacerse en la visita prenatal. Posteriormente, la segunda prueba debe hacerse durante el tercer trimestre y, finalmente, la tercera en el momento del parto.

Así mismo, las autoridades sanitarias se están enfocando en detectar la enfermedad a tiempo. Para ello trabaja de la mano de socios de la comunidad para poner fin al aumento de los casos en áreas donde prevalece la sífilis. Además, el departamento eliminará los costes para detectar infecciones de transmisión sexual en los centros de salud.

La clínica móvil de VIH/ETS (enfermedades de transmisión sexual) también se incorporará en el equipo para hacer más exámenes de detección. En la estrategia están incluídos proveedores para concientizar, tratar y ejecutar pruebas de brotes.

El departamento de salud de Houston recomendó las pruebas para las personas a las que se les han detectado previamente enfermedades de transmisión sexual, a los que tienen relaciones sexuales sin protección y a los que tienen múltiples parejas con las que tienen intimidad.

¿Cómo detectarlo?

El primer signo de la sífilis es una pequeña llaga o chancro que aparece donde la bacteria ingresó al cuerpo. Normalmente se desarrolla alrededor de las tres semanas después de la exposición y suele ser indoloro. Muchas personas no se enteran de esto ya que la llaga puede estar dentro de los genitales o el recto. El chancro suele sanar de tres a seis semanas.

Durante la segunda etapa de la sífilis, los síntomas aumentan a fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, pérdida de cabello irregular, dolores de cabeza, pérdida de peso, dolores musculares y fatiga. Durante la fase más avanzada, la enfermedad puede dañar órganos importantes como el cerebro, los nervios, el hígado y las articulaciones, informó el departamento de salud.

Sigue leyendo:
Descubren nuevos casos de VIH ligados a faciales de vampiro en Estados Unidos
Usar psicodélicos para la depresión es permitido en Australia: qué debes saber
Qué pasa en tu cuerpo cuando te sumerges en agua con hielo, según un médico internista

Contenido Patrocinado