Tomar una aspirina diariamente no previene accidentes cardiovasculares: por qué
Un accidente cerebrovascular es cuando el oxígeno no puede llegar al cerebro debido a un vaso sanguíneo reventado o bloqueado. Debido a que la aspirina actúa sobre las plaquetas, puede ayudar a prevenir los coágulos
La aspirina es un medicamento antiplaquetario, comúnmente conocido como anticoagulante. Crédito: fizkes | Shutterstock
El uso diario de aspirina en dosis bajas ha sido un pilar en la prevención de accidentes cerebrovasculares durante muchos años. Ahora, una nueva investigación dirigida por la Universidad de Monash demostró que la aspirina diaria en dosis bajas no previene los accidentes cerebrovasculares en personas relativamente sanas mayores de 70 años.
De hecho, los expertos consideran que el medicamento aumenta el riesgo de sangrado en el cerebro después de caídas u otras lesiones.
La aspirina es un medicamento antiplaquetario, comúnmente conocido como anticoagulante. Las plaquetas son el componente de la sangre principalmente responsable de su acción de coagulación.
Para comprenderlo de forma más gráfica, las plaquetas son las responsables de evitar que sangremos continuamente cada vez que nos cortamos o raspamos la piel.
Un accidente cerebrovascular es cuando el oxígeno no puede llegar al cerebro debido a un vaso sanguíneo reventado o bloqueado. Ocurre cuando las plaquetas en el torrente sanguíneo forman un coágulo y se atascan en la arteria.
Cómo ayuda la aspirina
Precisamente, la aspirina actúa sobre las plaquetas, para prevenir los coágulos que pueden provocar un derrame cerebral. El riesgo es que también puede aumentar el riesgo de sangrado no deseado, sobre todo en el estómago.
La aspirina no solo se usa para la prevención de accidentes cerebrovasculares. También es el tratamiento de primeros auxilios para alguien que sufre un ataque al corazón.
Una nueva investigación de Australia y los Estados Unidos informa los resultados del ensayo Aspirin in Reducing Events in the Elderly (ASPREE). Analizaron el efecto del medicamento en casi 2,000 personas de 70 años o más sin antecedentes de enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular y cuya presión arterial y colesterol estaban bien controlados.
La aspirina no redujo ni aumentó el riesgo de accidente cerebrovascular, pero sí aumentó estadísticamente la tasa de sangrado no relacionado con un accidente cerebrovascular en los cerebros de los participantes.
Datos extra sobre el estudio
Los investigadores examinaron la aspirina en su mayoría en personas de ascendencia europea blanca. El ensayo clínico solo incluyó a personas que no tenían un riesgo significativo de sufrir un accidente cerebrovascular y que no tenían antecedentes de enfermedad cardíaca.
Tampoco se estudiaron los grupos de edad más jóvenes, por lo que no podemos sacar ninguna conclusión sobre el uso de aspirina en dosis bajas para prevenir el accidente cerebrovascular.
También es posible que los posibles beneficios y riesgos sean diferentes para aquellos que tienen problemas cardíacos subyacentes o que han tenido un derrame cerebral anteriormente.
Sigue leyendo:
• 5 beneficios de bañarte con agua caliente para tu salud
• 8 formas de manejar la ansiedad de alto funcionamiento, según una terapeuta
• Qué pasa en tu cuerpo cuando te sumerges en agua con hielo, según un médico internista