El megaoperativo militar de Ecuador para trasladar de cárcel al líder de una banda acusado de amenazar al candidato asesinado Fernando Villavicencio

Miles de soldados y policías en Ecuador participaron en un operativo para trasladar a José Adolfo Macías, alias “Fito”, cabecilla de la temible banda Los Choneros.

El megaoperativo militar de Ecuador para trasladar de cárcel al líder de una banda acusado de amenazar al candidato asesinado Fernando Villavicencio

El operaticvo donde trasladaron a "Fito". Crédito: REUTERS | copyright

Miles de soldados y policías en Ecuador participaron en un operativo para trasladar a una cárcel de máxima seguridad a un conocido líder de una banda criminal.

José Adolfo Macías, alias “Fito”, es el líder de Los Choneros, una de las bandas criminales que operan en Ecuador, y está acusado de enviar amenazas de muerte al asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio.

El traslado de “Fito” a un penal de máxima seguridad se hizo este sábado, 3 días después de que Villavicencio, cuya campaña estaba enfocada en la anticorrupción, recibiera tres tiros en la cabez.

El susceso ocurrió cuando el político salía de un mítin, a 11 días de las elecciones presidenciales.

Antes de su asesinato, el candidato denunció haber recibido amenazas de Fito.

Dijo que la advertencia le llegó a través de un aliado político de la provincia costera de Manabí, donde se encuentra el pueblo de Chone, donde nacieron Los Choneros.

Según Villavicencio, un emisario de Fito le advirtió. “Si yo sigo… mencionando a Los Choneros, me van a quebrar”, comentó en un programa de televisión.

También denunció otra amenaza que se hizo a través de un mensaje de texto de un usuario que tenía como foto de perfil la imagen de Fito.

Conmoción

La muerte de Villavicencio conmocionó a una nación que hasta hace unos años había eludido las décadas de violencia asociada con el narcotráfico, las guerras de carteles y la corrupción que ha plagado a tantos de sus países vecinos.

Sin embargo, la criminalidad se ha disparado en años recientes, exacerbada por la creciente presencia de los carteles narcotraficantes de Colombia y México.

El sábado, su Partido Construye anunció que su compañera de fórmula, Andrea González Náder, reemplazaría a Villavicencio como candidata presidencial.

La carrera política de González Náder se ha concentrado principalmente en temas ambientales, y el partido expresó que ella “garantizaría el legado” de Villavicencio.

Entretanto, la viuda de Villavicencio, Verónica Sarauz, dijo que hacía al estado responsable de la muerte de su esposo y manifestó insatisfacción de que González hubiera sido nombrada reemplazo de su esposo en la contienda electoral.

José Adolfo Macías "Fito", barbudo, esposado y  descamisado, es conducido por fuerzas de seguridad a otra penitenciaría

Reuters

La campaña de Villavicencio se enfocó en la lucha contra la corrupción y las drogas. Fue uno de los únicos candidatos en denunciar los supuestos vínculos entre el crimen organizado y funcionarios del gobierno ecuatoriano.

El día antes de su asesinato, se quejó ante la Procuraduría sobre supuestas irregularidades en los contratos petrolíferos negociados durante el gobierno del expresidente Rafael Correa que le costaron al país US$9.000 millones.

Seis colombianos han sido arrestados en conexión con el asesinato, mientras que uno de ellos murió en un enfrentamiento con la policía.

Las autoridades han dicho que todos pertenecen a “bandas criminales”, pero sin especificar cuáles.

Fito, el líder de Los Choneros, ha estado en el Centro de Privación de Libertad Zonal Número 8 de Guayaquil desde 2011, condenado a 34 años de cárcel por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Soldados ecuatorianos participan en un operativo en  el Centro de Privación de Libertad Zonal Número 8 de Guayaquil

Getty Images

Fito se convirtió en el líder de Los Choneros después de que el pasado mes de mayo las autoridades de Ecuador confirmaran la muerte en Colombia del anterior cabecilla, Júnior Roldán.

Unos 4.000 agentes entraron en el presidio donde estaba Fito en la madrugada, fuertemente armados y en vehículos militares blindados.

Videos compartidos por las fuerzas de seguridad mostraron al pandillero con una gruesa barba, esposado y sin camisa cuando era trasladado a otro predio.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que Fito fue trasladado a La Roca, una cárcel de máxima seguridad que alberga 150 reclusos y que es parte del mismo complejo penitenciario.

Línea

BBC

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

En esta nota

Ecuador Fernando Villavicencio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain