Infertilidad masculina: cuándo debes consultar a un médico

El esperma debe ser funcional y poder moverse. Si el movimiento (la motilidad) o la función del esperma es anormal, es posible que no alcance ni penetre el óvulo de tu pareja

Infertilidad masculina: cuándo debes consultar a un médico

La dilatación de las venas alrededor del testículo u otra afección que obstruya la salida del esperma, puede provocar signos y síntomas. Crédito: Mr. Ashi. Sae Yang | Shutterstock

Casi 1 de cada 7 parejas es infértil lo que significa que no han podido concebir un niño, aunque hayan tenido relaciones sexuales frecuentes y sin protección durante un año o más. Contrario a lo que se cree en hasta la mitad de estas parejas la infertilidad masculina también influye.

En muchos casos, la infertilidad masculina se debe a una baja producción de esperma, a anomalías en la función del esperma o a obstrucciones que impiden su salida. Las enfermedades, las lesiones, los problemas de salud crónicos así como las elecciones de estilo de vida y otros factores pueden contribuir a la infertilidad masculina.

La incapacidad de concebir un hijo puede ser estresante y frustrante, pero existen varios tratamientos para la infertilidad masculina.

El signo principal de infertilidad masculina es la incapacidad para engendrar un hijo. Es probable que no haya otros signos ni síntomas evidentes. Pero en algunos casos puede existir un problema subyacente como un trastorno heredado, un desequilibrio hormonal, la dilatación de las venas alrededor del testículo u otra afección que obstruya la salida del esperma, puede provocar signos y síntomas.

Los signos y síntomas que quizás notes son los siguientes:

  • Problemas de la función sexual. Por ejemplo, dificultad para eyacular o bajo volumen de líquido eyaculado, disminución del deseo sexual o dificultad para mantener la erección (disfunción eréctil).
  • Dolor, inflamación o bultos en la zona testicular.
  • Infecciones respiratorias recurrentes.
  • Incapacidad para oler.
  • Crecimiento anormal de las mamas (ginecomastia).
  • Vello facial o corporal escaso u otros signos de anomalía cromosómica u hormonal.
  • Conteo de espermatozoides por debajo de lo normal (menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro de esperma o un conteo total de espermatozoides de menos de 39 millones por eyaculación).

Cuándo debes consultar con un médico

Debes asistir  on el médico si, después de un año de mantener relaciones sexuales sin protección de forma regular, no logras concebir un hijo. Antes si tienes alguno de los siguientes síntomas:

  • Problemas de erección o de eyaculación, poco deseo sexual u otros problemas de la función sexual.
  • Dolor, molestias, un bulto o hinchazón en la zona testicular.
  • Una historia clínica de problemas testiculares, prostáticos o sexuales.
  • Una cirugía en la ingle, los testículos, el pene o el escroto.
  • Una pareja de más de 35 años.
  • Para embarazar a tu pareja, debe ocurrir lo siguiente:
  • Debes producir esperma saludable

En un principio, supone el crecimiento y la formación de los órganos reproductores masculinos durante la pubertad. Al menos uno de los testículos debe funcionar correctamente, y el organismo debe producir testosterona y otras hormonas para desencadenar y mantener la producción de esperma.

Infertilidad masculina: cuándo debes consultar a un médico
Crédito: Shidlovski | Shutterstock
  • El esperma debe ser transportado en el semen

Una vez que se produce esperma en los testículos, unos tubos delicados lo transportan hasta que se mezcla con el semen y se eyacula a través del pene.

  • Debe haber suficiente cantidad de esperma en el semen

Si la cantidad de esperma en el semen (recuento de esperma) es baja, se reducen las probabilidades de que un espermatozoide fertilice el óvulo de tu pareja. Un recuento bajo de esperma es menor que 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen o menos que 39 millones por eyaculación.

  • El esperma debe ser funcional y poder moverse

Si el movimiento (la motilidad) o la función del esperma es anormal, es posible que no alcance ni penetre el óvulo de tu pareja. Los problemas de fertilidad masculina pueden deberse a varios problemas de salud y tratamientos médicos:

Problemas de eyaculación

La eyaculación retrógrada se produce cuando el semen entra en la vejiga durante el orgasmo en lugar de emerger por la punta del pene. Diversos trastornos de salud pueden ocasionar eyaculación retrógrada, entre ellos, diabetes, lesiones espinales, medicamentos y cirugía de vejiga, próstata o uretra.

Tumores

El cáncer y los tumores no malignos pueden afectar directamente los órganos genitales masculinos a través de las glándulas que liberan hormonas asociadas con la reproducción, como la glándula pituitaria, o por causas desconocidas.  En algunos casos, la cirugía, la radiación o la quimioterapia para tratar tumores pueden afectar la fertilidad masculina.

Desequilibrios hormonales

La infertilidad puede deberse a trastornos de los testículos o a una anomalía que afecta los sistemas hormonales, como el hipotálamo, la glándula hipófisis y las glándulas suprarrenales y tiroides. Los niveles bajos de testosterona (hipogonadismo masculino) y otros problemas hormonales tienen diversas causas subyacentes.

Permanecer sentado durante períodos prolongados, usar ropa ceñida o trabajar con una computadora portátil durante largos períodos también puede aumentar la temperatura del escroto y reducir ligeramente la producción de espermatozoides. Sin embargo, la investigación no es concluyente.

Sigue leyendo:
• Alimentos con melatonina que pueden ayudarte a dormir mejor
• Qué puedes hacer para mantener sanos tus riñones
Aumentan casos de lepra en Florida: advierten los CDC

Contenido Patrocinado