Paro cardíaco de Bronny James fue causado por probable “defecto congénito” que puede ser tratado médicamente

Un comunicado de la familia James aclaró el probable diagnóstico del paro cardíaco, el cual puede y será tratado por equipos médicos. Desde el entorno más cercano de Bronny James no descartan un regreso a las canchas en "un futuro muy cercano"

Bronny James.

Bronny James.  Crédito: Alex Bierens de Haan | Getty Images

La causa más probable del paro cardíaco sufrido por Bronny James hace un mes habría sido debido a un “defecto cardíaco congénito anatómica y funcionalmente significativo”, así lo dejó saber la familia de LeBron James en un comunicado.

Esta falla fue identificada gracias a una evaluación inicial en el Centro Médico Cedars-Sinai y evaluaciones de seguimiento en la Clínica Mayo, donde la estrella de Los Angeles Lakers fue captado hace semanas con el novato de Universidad del Sur de California.

“Después de una evaluación inicial integral en el Centro Médico Cedars-Sinai dirigida por la Dra. Merije Chukumerije y evaluaciones de seguimiento en la Clínica Mayo dirigidas por el Dr. Michael J. Ackerman y el Centro Médico Atlantic Health/Morristown dirigidas por el Dr. Matthew W. Martinez; se ha identificado la causa probable del paro cardíaco súbito (PCS) del Sr. James. Se trata de un defecto cardíaco congénito, anatómica y funcionalmente significativo que puede y será tratado”, indicaron.

Esta afección será atendida y monitoreada por los equipos médicos, lo que abre el escenario a un posible regreso a las canchas. La familia James confía en el que el base pueda volver a la actividad profesional del baloncesto en “un futuro muy cercano”.

“Tenemos mucha confianza en la recuperación total de Bronny y su regreso al baloncesto en un futuro muy cercano. Continuaremos brindando actualizaciones a los medios y reiteraremos respetuosamente la solicitud de privacidad de la familia”, concluyeron.

Este diagnóstico fue previsto hace un mes por el reconocido cardiólogo, cirujano e investigador, Ernst von Schwarz, quien en entrevista exclusiva con La Opinión, indicó que este tipo de situaciones en jugadores tan jóvenes, muchas veces son asintomáticas, indetectables y responden a condiciones cardíacas muy específicas.

“En la mayoría de los casos estas son condiciones congénitas y hay distintas formas de condiciones congénitas”, dijo. “Lo primero es saber por qué sucedió. Siempre hay una razón. Nunca es algo que viene de la nada”, complementó Von Schwarz.

“Estas son condiciones congénitas en las que la gente ya nace con el problema y en las que el músculo del corazón crece a través del tiempo”, detalló. “Usualmente, se necesita de un desfibrilador y resucitación cardiopulmonar (RCP), o medicamentos para tratar la arritmia”, matizó.

El pasado 24 de julio Bronny James sufrió un paro cardíaco en medio de un entrenamiento con USC y fue gracias a la rápida intervención y atención médica fue que pudo sobrevivir. Las especulaciones y proyecciones ponían al jugador como posible selección de primera ronda en el draft de la NBA del próximo verano.

Sigue leyendo:
· Caleb White, promesa del baloncesto, falleció durante un entrenamiento
· Captan a LeBron James y su hijo en una clínica de Minnesota tras el ataque cardíaco de Bronny James
· Sale a la luz grabación de la desesperada llamada al 911 en medio del ataque cardíaco del hijo de LeBron James
**

En esta nota

Bronny James LeBron James
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain