Supervisores quieren más centros de votación y funcionarios electorales bilingües en Los Ángeles

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles busca proteger los derechos a votantes étnicos durante las elecciones presidenciales de 2024; el propósito es instalar más centros de votación en comunidades que no hablan inglés y contratar a trabajadores electorales bilingües

A Mariachi band leads a group of Latino and immigrant voters to a voting center at the Institute of Contemporary Art during the US midtermn elections in Los Angeles, California on November 8, 2022. (Photo by Frederic J. BROWN / AFP) (Photo by FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images)

Los supervisores quieren más centros de votación en zonas multiétnicas. Crédito: FREDERIC J. BROWN | AFP / Getty Images

Para proteger los derechos a votantes étnicos durante las elecciones presidenciales de 2024, la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles buscará la instalación de más centros de votación en comunidades que no hablan inglés e incentivará la contratación de trabajadores electorales bilingües.

Los supervisores dieron instrucciones este martes 12 de septiembre para que el Registrador del Condado de Los Ángeles aumente la participación dentro de las comunidades diversas en la región, donde en hogares de inmigrantes donde se hablan alrededor de 200 idiomas, además del inglés.

“Debemos afinar y mejorar constantemente la forma en que interactuamos con estos votantes”, expresó la supervisora del Primer Distrito, Hilda Solís, coautora de la moción junto con la supervisora del Cuarto Distrito, Janice Hahn. La moción fue aprobada por unanimidad.

Poco antes de las primarias de junio de 2022, Solís mencionó la ausencia de centros de votación en Koreatown y Chinatown. Después de que los supervisores hicieron este aviso, se agregaron algunos centros de votación improvisados y más pequeños en los vecindarios donde muchos votantes hablan chino, coreano o vietnamita.

Sigue leyendo: Ex Sheriff Alex Villanueva anuncia que competirá para ser supervisor del Condado de Los Ángeles

Representantes de organizaciones de residentes inmigrantes han trabajado con funcionarios electorales desde 2018 para colocar centros de votación más pequeños con solo dos máquinas, conocidos como “centros de votación flexibles”, en Chinatown.

Los centros de votación se introdujeron por primera vez en el Condado de Los Ángeles en 2020, cuando el sistema de votación en los distritos vecinales fue revisado y reemplazado por centros de votación, donde cualquier residente registrado para votar en el condado puede emitir su voto dentro de los 11 días previos al día de votación.

En 2017, los votantes de habla coreana recibieron boletas de muestra con información equivocada. Los nombres de algunos candidatos fueron impresos en un orden que no coincidía con el de las boletas por correo, errores que afectaron a unos 305,000 votantes, según la moción.

Sigue leyendo: Gavin Newsom sobre una posible carrera contra Biden por la presidencia en 2024: “No va a suceder”

Los supervisores ordenaron al registrador del condado, Dean Logan, trabajar con grupos sin fines de lucro que representan a votantes que no hablan inglés o que tienen un dominio limitado del inglés; así como buscar lugares para instalar más centros de votación en persona. También le dieron facultades para ofrecer incentivos económicos para contratar trabajadores electorales bilingües.

LOS ANGELES, CA - FEBRUARY 05: A sign reading, "Se habla Espanol", identifies a bilingual election official as voters go to the polls for Super Tuesday primaries in the predominantly Latino neighborhood of Boyle Heights on February 5, 2008 in Los Angeles, California. Latinos are an increasingly important factor in California where they are expected to account for 14 percent of the vote and tend to favor presidential hopeful Sen. Hillary Clinton (D-NY) over rival Sen. Barack Obama (D-IL). At 44 million, Latinos make up15 percent of the US population, the nation's largest minority group according to the latest Census Bureau estimates. (Photo by David McNew/Getty Images)
Los supervisores quieren más funcionarios electorales bilingües. Foto: David McNew / Getty Images
Crédito: David McNew | Getty Images

Logan debe informar dentro de 45 días sobre un plan para mejorar los materiales electorales y el acceso al voto en sitios multiétnicos.

“Queremos que nuestros residentes se sientan empoderados e incluidos en el proceso democrático”, dijo Hahn, quien también pidió que la oficina de Logan encuentre una solución para aquellas ciudades que dudan en ubicar buzones para votar por correo.

La supervisora del Segundo Distrito, Holly Mitchell, propuso aumentar el número de idiomas utilizados en los materiales y boletas electorales. Actualmente, se utilizan 18 idiomas.

A person votes with a young child in US midterm elections inside a vote center at the Jordan Downs Recreation Center in Los Angeles, California on November 8, 2022. (Photo by Patrick T. FALLON / AFP) (Photo by PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images)
La Junta desea atraer a más votantes en las elecciones de 2024. Foto: PATRICK T. FALLON / AFP / Getty Images
Crédito: PATRICK T. FALLON | AFP / Getty Images

Mitchell dijo que residentes originarios de África o Haití no tienen papeletas de voto en su lengua materna. Sugirió añadir el francés y el portugués, las lenguas de colonización habladas por estos inmigrantes.

La supervisora del Quinto Distrito, Kathryn Barger, dijo anteriormente que residentes de Palmdale y comunidades rurales a menudo tenían problemas para votar obstaculizados por la geografía y la limitación del transporte.

De acuerdo con la supervisora del Tercer Distrito, Lindsey Horvath, los estudios muestran que los votos emitidos por los votantes de California son en su mayoría por personas mayores, casadas, graduadas universitarias y propietarias de sus viviendas. Por el contrario, los votantes poco frecuentes y los no votantes son mucho más jóvenes, mucho más a menudo solteros e inquilinos.

Sigue leyendo:
· Promueven las órdenes de restricción para reducir la violencia armada en el condado
· Supervisores de Los Ángeles proponen salario de $25 dólares por hora para empleados de hotel
· Junta de Supervisores aprueba brindar llamadas telefónicas gratuitas a los reclusos

En esta nota

Elecciones 2024 Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain