window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Salud mental materna: 70% de los condados de EE. UU. no tienen suficientes proveedores

Un informe destaca una brecha alarmante en los recursos de salud mental materna en Estados Unidos. La falta de proveedores y apoyo adecuado deja a muchas mujeres enfrentando desafíos significativos durante un período ya difícil

70% de los condados de EE. UU. no tienen suficientes proveedores de salud mental materna

La brecha persiste y es particularmente pronunciada en California, Texas y Arizona. Crédito: Arsenii Palivoda | Shutterstock

A pesar de que la depresión y la ansiedad posparto son experiencias comunes entre las mujeres, un reciente informe del Centro de Políticas para la Salud Mental Materna revela una preocupante falta de recursos en la mayoría de los condados de Estados Unidos.

Se estima que el 70% de los condados carecen de los suficientes proveedores, prescriptores y organizaciones comunitarias de salud mental perinatal para abordar las necesidades de las mujeres en esta etapa crucial.

El Centro de Políticas para la Salud Mental Materna sugiere que se necesitan al menos cinco proveedores de salud mental perinatal por cada 1000 nacimientos en un condado para asegurar que las madres tengan acceso al apoyo necesario después del parto.

Sin embargo, la realidad es que la brecha persiste, y es particularmente pronunciada en California, Texas y Arizona, que albergan los tres condados con la mayor escasez de proveedores de salud mental materna en el país.

Entre estos, el condado de Los Ángeles destaca por tener la brecha más significativa. La organización sin fines de lucro sugiere que debería haber al menos 495 proveedores de salud mental materna para atender a las nuevas madres, pero la realidad es desalentadora, con solo 111 proveedores disponibles en la actualidad.

El posparto y la salud mental materna

Esta falta de recursos tiene consecuencias directas en la salud mental de las mujeres posparto. Muchas se ven obligadas a enfrentar trastornos del estado de ánimo y ansiedad sin el apoyo necesario, destacando la urgencia de abordar esta situación a nivel nacional.

Tashae Lawrence, una madre de dos hijos de 36 años de Atlanta, Georgia, compartió su experiencia personal en The Hill que ilustra la gravedad de la situación. Después de dar a luz a su segunda hija, Lawrence experimentó palpitaciones preocupantes.

A pesar de acudir a la sala de urgencias en múltiples ocasiones, los médicos no pudieron identificar la causa, llevando a Lawrence a cuestionar si sus síntomas estaban relacionados con los profundos sentimientos de tristeza y ansiedad que había experimentado durante meses.

“Fue entonces cuando sentí que algo realmente no estaba bien”, compartió Lawrence. “Esto era más que simplemente la tristeza posparto… fue entonces cuando comencé a investigar sobre los diferentes tipos de [depresión] posparto”.

La historia de Lawrence destaca la necesidad crítica de una atención integral de la salud mental materna. Muchas mujeres se enfrentan a condiciones de salud mental sin recibir el apoyo necesario, lo que podría tener consecuencias a largo plazo tanto para ellas como para sus hijos.

Finalmente, Lawrence recibió la atención que necesitaba, con medicamentos recetados y terapia. Sin embargo, reflexiona sobre la importancia de que los proveedores de atención médica monitoreen la salud mental de las mujeres inmediatamente después del parto, incluso en el hospital, donde un enfoque proactivo podría marcar la diferencia.

Sigue leyendo:

En esta nota

Salud Mental
Contenido Patrocinado