Deja buen sabor de boca entre migrantes visita del presidente de México a San Francisco

Pero algunos se sintieron frustrados por no poder ver al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador y hacerle algunas peticiones

El presidente López Obrador y el presidente Biden se reunieron en el marco de la APEC. (Getty Images)

El presidente López Obrador y el presidente Biden se reunieron en el marco de la APEC. (Getty Images) Crédito: BRENDAN SMIALOWSKI | AFP / Getty Images

El guerrerense Aniceto “Cheto” Polanco, avecindado en la ciudad de Compton no dudó en unirse a un grupo de activistas y líderes migrantes que viajaron desde Los Ángeles a San Francisco para dar su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

“No lo pudimos ver porque había un impresionante cordón de seguridad para proteger a los más de 21 jefes de estado que fueron a San Francisco. Ni las ventanas de sus autos, les permitían bajar a los mandatarios para que saludaran a la gente”, dijo “Cheto” Polanco.

Sin embargo, pese a esas restricciones, el mexicano está contento de haber hecho el viaje a San Francisco, con unos 30 angelinos más de origen mexicano que se le unieron.

“Ojalá que de esas pláticas entre el presidente López Obrador y el presidente Biden salgan buenos resultados en beneficio de los mexicanos de ambos lados de la frontera”, afirmó.

Y agregó que lo que más le gustaría es que el presidente Biden otorgue un alivio migratorio para quienes llevan más de 40 años en el país, y están alcanzando los 70 años de edad, sin derecho a un cheque de jubilación del seguro social por ser trabajadores indocumentados. 

“Al presidente mexicano le estamos pidiendo que la pensión universal que se entrega cada dos meses, a los adultos mayores de 65 años en México, y que va aumentar en enero, a 6,000 pesos mexicanos (unos 300 dólares), se dé también a quienes viven en Estados Unidos”.

Uriel Saguilan, “Cheto” Polanco y Juan José Gutiérrez en San Francisco, apoyando al presidente AMLO. (Cortesía Juan José Gutiérrez)

El presidente mexicano estuvo en San Francisco el jueves 16 de noviembre y el viernes 17 de noviembre. El primer día sostuvo reuniones con el presidente de China, Xi Jinping; con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida; y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. El viernes se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden para de ahí regresar a México.

“El presidente López Obrador puso muy en alto la imagen del pueblo de México. Nos sentimos muy orgullosos de su representación en la reunión de presidentes en la APEC”, dijo Juan José Gutiérrez, líder de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes.

Añadió que se sentía satisfecho de los acuerdos que hizo con el presidente Chino en torno a la crisis del fentanilo, ya que alrededor de 200 personas mueren por día en Estados Unidos.

Gutiérrez dijo que saben que en materia de migración, López Obrador le pidió a Biden, ampliar el programa de trabajadores temporales que vienen a laborar a Estados Unidos para que más mexicanos puedan participar legalmente, pero también que lo extienda a los centroamericanos. 

“Lamentablemente no sabemos si el presidente de México tuvo la oportunidad de plantearle al presidente Biden, nuestra petición para que se dé un estatus de protección temporal a los guerrerenses afectados por el Huracán Otis que ya viven aquí”.

Hizo ver que no esperan nada por parte de Biden que lleve a un alivio migratorio para los trabajadores indocumentados que ya están en Estados Unidos.

“Por lo menos Obama nos dio el DACA y mantuvo el TPS, pero parece que Biden se contentará con asegurar el voto que ya tiene cautivo de los latinos para su reelección; y va a subir el volumen a la campaña contra Trump diciéndonos que con él nos puede ir peor a los migrantes”.

El líder deploró que no hayan podido ver ni saludar al presidente López Obrador por la muralla de seguridad que se levantó alrededor del Centro de Convenciones Moscone; y de los hoteles donde pernoctaron los presidentes en San Francisco.

“Toda el área se blindó, y se estableció una seguridad muy hermética, que hizo imposible que quienes viajamos de diferentes partes del país para saludar al presidente mexicano, pudiéramos acercarnos. Incluso una comitiva fue a recibirlo al Aeropuerto de San Francisco, pero tampoco pudieron verlo, ya que por seguridad, lo sacaron por otra puerta”.

Hizo ver que el gusto que les queda es que al terminar la reunión con Biden, el presidente López Obrador emitió un mensaje en el que envió un saludo a los migrantes.

“El presidente logró el objetivo de reunirse con los jefes de gobierno de las naciones más poderosas del mundo, y nosotros esperamos muy pronto poder tener una reunión con él”.

Uriel Saguilán Hernández, un oaxaqueño descendiente de afroamericanos que vive en la ciudad de Hayward en el norte de California, reconoció que se sintió un tanto frustrado al no poder ver al presidente mexicano.

“Pensé que iba a ser más fácil verlo y acercársele, pero la seguridad era muy grande. Es entendible, pero nos hubiera gustado mucho hablar con el presidente López Obrador para pedirle su apoyo para que a los trabajadores sin papeles nos den un estatus legal”, dice Uriel, quien lleva 19 años en Estados Unidos, trabajando como electricista.

“Hemos pagado taxes (impuestos) y contribuido con este país. Merecemos una vía para la legalización. Somos trabajadores del campo y de la construcción. Somos meseros; y estamos en todas las áreas de la economía, aportando para hacer crecer a este país. No somos gente mala. Merecemos una reforma migratoria”.

En esta nota

Andres López Obrador

Suscribite al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain