Eve y Flapper se unen para impulsar la movilidad vehicular urbana aérea
Estas dos compañías han formado una alianza estratégica para llevar los taxis aéreos a Bogota y varias ciudades latinoamericanas

Flapper Crédito: Flapper | Cortesía
La movilidad sostenible no solo avanza a nivel terrestre, pues el sector aéreo también muestra desarrollos importantes hacia el futuro. Y es que dos empresas han tenido la visión de aportar sus conocimientos y tecnologías para el crecimiento de esta opción verde en América Latina que ha desembocado en la compañía Eve Urban Air Mobility Solutions, subsidiaria de Embraer, en conjunto con una Flapper.
Ambos creadores trabajarán en conjunto para continuar impulsado los medios de transporte (ecológicos) por vía aérea, apostando por iniciar en ciudades de Latinoamérica claves para estas empresas.
Flapper confirmó que Eve proporcionará 25 aviones eléctricos verticales que serán colocados a disposición de este proyecto para que los usuarios de este servicio agilicen sus tiempos de llegada a los diversos destinos que estén dentro de lo acordado, evitando por completo el tránsito terrestre que a día de hoy genera colapsos y retardos en las carreteras principales.

El plan de Embraer y Flapper
Bogotá figura como uno de los sitios marcados por estas compañías como una de las ciudades principales en el desarrollo de la movilidad aérea, tanto así que esperan alcanzar 25 mil horas de vuelo, y por supuesto, todo de la mano de la electromovilidad para reducir la huella de carbono sobre la atmósfera.
Andre Stein, presidente y director ejecutivo de Eve, destacó la gran tecnología con la que cuenta Flapper, siendo este uno de los factores principales para concretar la alianza, que según él, servirá para aportar en la construcción de un futuro sostenible mientras su compañía crece en el mercado alcanzando ciudades de Brasil, Colombia, Chile y México.
Por otro lado, Paul Malicki, CEO de Flapper, confía en que su empresa está perfectamente capacitada para lidera este sector en América Latina, siendo la asociación con Eve un factor esencial para continuar expandiendo su crecimiento y operaciones por medio de las soluciones aéreas que su nuevo socio puede aportar.
“Seis de las diez flotas de helicópteros urbanos más grandes se encuentran en América Latina y la región cuenta actualmente con la infraestructura de helicópteros más densa del mundo… “, asegura Paul Malicki.
En el comunicado oficial que publicó Eve, São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Santiago de Chile, Bogotá y Ciudad de México figuran en el plan de acción para acelerar y desarrollar la movilidad aérea urbana en América Latina por medio de sus vehículos “verdes” que no generan ruido y resultan “muy cómodos al momento de viajar”.
Sobre Flapper y Embraer
Con 730 aviones chárter aprobados por seguridad en la actualidad, Flapper fue inaugurada en 2016 como la primera empresa de aviación privada bajo demanda en América Latina, con más de 250.000 usuarios a través de tu plataforma móvil.
Embraer por su parte, cuenta con más de 50 años de experiencia en el mercado auronáutico global tras su fundación en 1969, contando con una sede en Brasil.
Desde que inició sus operaciones, ha entregado más de 8.000 aviones. Cabe destacar que al año, transporta a más de 145 millones de personas.
Sigue leyendo
. Hyundai IONIQ 5 N: nombrado Vehículo del Año por Topgear.com
. Kia revela precio y características del Forte 2024: se puede adquirir por menos de $20,000
. Hispanic Motor Press Awards: Hyundai Kona Electric se lleva la distinción al Vehículo Eléctrico del Año