Diferencias entre el DRS de Fórmula 1 y Attack Mode de Fórmula E

El DRS y el Attack Mode representan dos de las características más cautivadoras en los eventos de Fórmula 1 y Fórmula E, ya que desempeñan un papel crucial al favorecer maniobras de adelantamiento en la pista

F1

F1 Crédito: Dan Istitene - Formula 1/Formula 1 vía | Getty Images

Comprender las normativas de cualquier disciplina dentro del automovilismo global resulta esencial para obtener una visión clara sobre el desempeño de los pilotos en la pista y comprender las motivaciones detrás de sus acciones. Por este motivo, se analiza extensamente el funcionamiento del DRS en la Fórmula 1 y del Modo Ataque en la Fórmula E.

Desde la temporada 2011, la Fórmula 1 incorporó una destacada innovación en términos de carga aerodinámica, conocida como el Sistema de Reducción Aerodinámica (Drag Reduction System o DRS en inglés). Este sistema desempeña un papel fundamental en facilitar maniobras de adelantamiento, permitiendo a los pilotos abrir el alerón trasero casi a la mitad mediante la activación de un botón situado en su volante.

Max Verstappen persiguiendo a Lewis Hamilton durante el Gran Premio de Abu Dhabi, previo a la activación del DRS. Crédito fotográfico: Lars Baron / Getty Images

Similares a un buzón de cartas que se abre estratégicamente, el alerón trasero se despliega en las rectas para mitigar la resistencia del viento generada por su estructura inherente. Este despliegue tiene como consecuencia un notable incremento en la velocidad de los coches de Fórmula 1 al reducir la resistencia aerodinámica durante esos tramos rectos.

Para activar el DRS, es requisito que un piloto tenga otro monoplaza delante de él a una distancia de menos de un segundo. A su vez, el piloto que lidera también puede emplear el DRS si se encuentra a menos de un segundo del competidor inmediatamente delante. Es importante subrayar que la utilización del DRS no asegura un adelantamiento, pero sí incrementa la probabilidad de que dicho movimiento tenga lugar.

DRS y Attack Mode: Diferentes modalidades con un mismo objetivo

En contraste, el Attack Mode en la Fórmula E destaca por su llamativa singularidad al cumplir una función similar al DRS, es decir, facilitar los adelantamientos. No obstante, sus mecanismos difieren por completo.

Carrera de Fórmula E. Crédito fotográfico: Jaguar Racing vía Getty Images

En todos los circuitos de la Fórmula E, se implementaron zonas específicas destinadas a la activación del Attack Mode. Desde el volante, los pilotos tienen la posibilidad de encender este modo al atravesar la zona designada, lo que resulta en la entrega de potencia eléctrica adicional, concretamente 35 kW.

Este impulso suplementario busca proporcionar una ventaja estratégica para intentar adelantar a los rivales en la pista, y es de uso obligatorio en todos los e-Prixs de la competición.

Sigue leyendo

. Christian Horner destaca la personalidad de “Checo” Pérez para ser compañero de Verstappen
. Leyenda del fútbol en Países Bajos compara a Max Verstappen con Lionel Messi: “Le veo similitudes con Leo”
. Lewis Hamilton felicitó a Sergio “Checo” Pérez y a la escudería Red Bull por los resultados obtenido en la Fórmula 1 durante la temporada 2023
Sergio “Checo” Pérez tras recibir el premio como subcampeón de la Fórmula 1: “Nunca nos dimos por vencidos”

En esta nota

Fórmula 1
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain