Los frutos secos ayudan a reducir factores de riesgo del síndrome metabólico, según un nuevo estudio

Un estudio reciente de la Universidad de Vanderbilt sugiere que incluir nueces en la dieta diaria puede reducir significativamente el riesgo de síndrome metabólico en adultos jóvenes, mejorando factores como la circunferencia de la cintura y los niveles lipídicos

Los frutos secos ayudan a reducir factores de riesgo del síndrome metabólico, según un nuevo estudio

Las nueces pueden ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, proporcionando una sensación de saciedad hasta la próxima comida. Crédito: Towfiqu ahamed barbhuiya | Shutterstock

Un estudio reciente publicado en la revista Nutrients revela que incluir nueces en la dieta diaria puede ser clave para reducir el riesgo de síndrome metabólico en adultos jóvenes. A pesar de la mala reputación que han tenido las nueces debido a su contenido de grasa y sodio, la investigación sugiere que los beneficios superan ampliamente los estigmas nutricionales.

El síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes, afecta a aproximadamente 1 de cada 3 adultos en los Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Vanderbilt, reclutó a 84 adultos jóvenes de entre 22 y 26 años, cada uno con al menos un factor de riesgo de síndrome metabólico. Divididos en dos grupos, un conjunto reemplazó sus refrigerios habituales con nueces mixtas, que incluían anacardos crudos sin sal, pistachos, avellanas, nueces de macadamia, pecanas, almendras y nueces, mientras que el otro grupo consumió refrigerios ricos en carbohidratos.

Durante las 16 semanas de estudio, ambos grupos recibieron asesoramiento sobre nutrición básica y menús basados en las Pautas Dietéticas para Estadounidenses 2020-2025, manteniendo una ingesta calórica similar para garantizar comparaciones válidas al final del estudio. Además, se monitorearon los niveles de actividad con acelerómetros.

Los resultados del estudio fueron notables. En el grupo que consumió nueces, se observaron mejoras significativas en varios factores relacionados con el síndrome metabólico. En las mujeres, la circunferencia de la cintura disminuyó, mientras que los hombres experimentaron mejoras en los niveles de insulina en sangre.

Las nueces deben ser parte de una dieta equilibrada

Además, la proporción de triglicéridos y colesterol HDL mejoró en un 11% en ambos sexos. Las puntuaciones del síndrome metabólico disminuyeron un 67% en mujeres y un 42% en hombres.

Los investigadores concluyeron que el consumo diario de nueces puede tener un impacto positivo en los factores de riesgo del síndrome metabólico, incluyendo la circunferencia de la cintura, los biomarcadores lipídicos y la sensibilidad a la insulina, sin necesidad de restringir las calorías.

Es importante destacar que las nueces no son solo una fuente de grasas saludables, sino que también ofrecen beneficios adicionales. A diferencia de los refrigerios con alto contenido de azúcar, las nueces pueden ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, proporcionando una sensación de saciedad hasta la próxima comida.

Sin embargo, los expertos advierten que, aunque las nueces pueden ser una parte importante de una dieta equilibrada, no son una solución mágica. Se deben combinar con otros hábitos de estilo de vida saludables, como la actividad física regular, la gestión del estrés y un sueño adecuado y de calidad.

En resumen, este estudio respalda la idea de que las nueces pueden desempeñar un papel crucial en la prevención del síndrome metabólico, ofreciendo una opción deliciosa y nutritiva para aquellos que buscan mejorar su salud cardiovascular y reducir los riesgos asociados con enfermedades crónicas.

Sigue leyendo:

En esta nota

frutos secos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain