Muere otro periodista mientras cumplía con su labor de informar desde Gaza

Un camarógrafo de la cadena de televisión Al Jazeera perdió la vida mientras cumplía con su labor de informar desde la Franja de Gaza, lugar donde presuntamente ya suman 64 periodistas y trabajadores de los medios fallecidos desde que inició el conflicto bélico entre Israel y el grupo islámico Hamás

Decenas de periodistas se juegan la vida en Gaza

Crédito: MOHAMMED ABED | AFP / Getty Images

Un ataque israelí llevado a cabo en el sur de Gaza el viernes por la tarde-noche cobró la vida de un camarógrafo quien se encontraba realizando el levantamiento de algunas imágenes para mostrarle al mundo el horror que produce la guerra.

Samer Abu Daqqa, miembro de la cadena de televisión Al Jazeera, murió a causa de las heridas sufridas durante une ofensiva ejecutada por tropas del ejército israelí durante su búsqueda de integrantes del grupo islámico Hamás.

Sin embargo, lo lamentable del incidente es que quizá pudo haberse librado de la muerte si hubiera recibido atención medica inmediata, pues el medio de comunicación qatarí señaló que tardó cerca de cinco horas en agonía ante la carencia de algún hospital habilitado para revisarlo, al menos así lo señala a través de un comunicado, donde también menciona que Wael Dahdouh, corresponsal y jefe de la oficina de la cadena en Gaza, resultó herido.

En este sentido, Al Jazeera, acusó al gobierno israelíe de “atacar y matar sistemáticamente a periodistas de Al Jazeera y sus familias” al tiempo de solicitar el respaldo de la comunidad internacional para sancionar dichas acciones.

Los ataques en la Franja de Gaza no cesan y, como daño colateral, diariamente muere un número indeterminado de personas. (Crédito: Said Khatib / AFP vía Getty Images)

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel le hicieron llegar un comunicado a la cadena de televisión CNN donde destacan que, en las operaciones llevadas a cabo en Gaza, uno de los objetivo principales es tratar de no lastimar a ningún civil incluidos los representantes de los medios informativos.

“Las FDI toman todas las medidas operativamente viables para proteger tanto a civiles como a periodistas.

Las FDI nunca han atacado deliberadamente a los periodistas, ni lo harán nunca. Dados los continuos intercambios de disparos, permanecer en una zona de combate activo conlleva riesgos inherentes.

Las FDI seguirán contrarrestando las amenazas y al mismo tiempo persistirán en mitigar el daño a los civiles”, señala la misiva.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) dio a conocer que, hasta el 15 de diciembre, 64 periodistas y trabajadores de los medios formaban parte de los miles de muertos registrados desde que inició el conflicto bélico entre Israel y Hamás.

Samer Abu Daqqa fue enterrado este sábado en un cementerio local, envuelto en una sábana blanca ante la presencia de su madre y de un grupo de palestinos, pues su esposa e hijos quedaron imposibilitados de asistir debido a que residen en Bélgica.

Sigue leyendo:

* El ejército de Israel reconoce que mató a 3 rehenes en Gaza por error

* “Si Jesús naciera hoy, lo haría debajo de los escombros de una casa en Gaza”: la triste Navidad que se vive en la ciudad de Belén por la guerra

* ¿Puede Hamás ser realmente “eliminada” por completo?

En esta nota

conflicto palestino israelí Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain