La Opinión Hoy: Trasplante de médula ósea, alternativa de vida

El Dr. Sergio Giralt, especialista en trasplante de médula ósea y terapeuta celular nos habla sobre el Programa Nacional de Donantes de Médula Ósea.

NEW YORK, NY - SEPTEMBER 19: Reserach technicians prepare DNA samples to be sequenced in the production lab of the New York Genome Center on September 19, 2013 in New York City. The Center, which is already operating with a staff of 51 people, aims to sequence and analyze DNA for academic and commericial purposes; the Center hopes to have a staff of 500 people within five years. The institute's founding members include Columbia University, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, The Rockefller University and New York University, amongst others. (Photo by Andrew Burton/Getty Images)

El programa nacional de donante en realidad son tres pasos. Crédito: Andrew Burton | Getty Images

Cada año, alrededor de 12,000 personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con cáncer de sangre u otras enfermedades potencialmente mortales, para las cuales un trasplante de células madre sanguíneas de un donante no emparentado puede ser su mejor o única esperanza de supervivencia.

El Memorial Sloan Kettering Cancer Center (o MSK) y el programa Nacional De Donantes De Médula Ósea anunciaron el lanzamiento de la Campaña American Symphony Become Of Life, con el objetivo de aumentar el registro de donantes de células madres sanguíneas y de médula ósea en el Registro Nacional y así mejorar el acceso a los trasplantes de células madres sanguíneas especialmente para personas de comunidades étnicamente diversas.

En el pódcast nos acompañó el Dr. Sergio Giralt, especialista en trasplante de médula ósea y terapeuta celular, quien nos habló más a detalle sobre “El Programa Nacional de donantes de médula ósea”, así como de esta importante campaña.

Dr. Sergio Giralt: “en este año 2024 estamos muy emocionados de empezar esta nueva campaña para no solamente buscar nuevos donantes, porque lo que la gente no se recuerda es que el registro donante tiene 10 millones de donantes voluntarios, pero a medida que esos donantes se hacen mayores necesitamos otros donantes jóvenes para reemplazarlo, porque el mejor donante voluntario es aquel donante menor de 40 años que esté disponible para poder dar células cuando sea necesario”.

“El trasplante de médula comienza en los años 50, 60 cuando después que cayó la bomba en Hiroshima, los investigadores médicos se dieron cuenta de que recibiendo altas dosis de radioterapia la médula se podía totalmente eliminar, en ellos en aquel momento dijeron bueno tenemos estos pabellones llenos de niños con leucemia, si le podríamos dar radiación corporal total a altas dosis y rescatarnos con una médula ósea normal podríamos potencialmente curar la leucemia y es importante recalcar durante los primeros 15 años de los primeros 200 pacientes trasplantados solamente cuatro sobrevivieron“, explicó.

Seguir leyendo:

En esta nota

cancer
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain