EE.UU. sanciona al grupo criminal Los Choneros y a su líder “Fito” por la violencia generada en Ecuador
Debido a la peligrosidad que representa el grupo criminal Los Choneros y su líder Adolfo Macías, alias “Fito”, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció sanciones en su contra

Las sanciones contra Los Choneros y su líder ocurre luego de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó un estado de conflicto armado interno. Crédito: Dolores Ochoa | AP
La alarmante ola de violencia generada durante los últimos meses en Ecuador se debe, en gran parte, al grupo criminal conocido como Los Choneros, cuyo líder Adolfo Macías, alias “Fito”, se fugó de una cárcel de Guayaquil.
Debido a la peligrosidad de esta banda y a la serie de eventos violentos que sacudieron al país, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra la organización criminal.
“Las bandas narcotraficantes como Los Choneros, muchas de ellas con vínculos con poderosos cárteles de la droga en México, amenazan las vidas y los medios de subsistencia de las comunidades en Ecuador y en toda la región”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.
Dichas sanciones consisten en bloquear las propiedades vinculadas con los líderes de la banda, además de prohibir a cualquier ciudadano estadounidense realizar transacciones con entidades ligadas a Los Choneros.
“La acción de hoy es parte de un esfuerzo del gobierno por combatir la amenaza global que representa el tráfico ilícito de drogas a Estados Unidos, que está causando la muerte de decenas de miles de personas de estadounidenses al año, así como un sinnúmero de sobredosis no fatales”, informó el Departamento del Tesoro.
En el mismo comunicado, detallan que la ola de violencia en Ecuador arrancó el pasado mes de enero, apenas dos días después de que Fito huyera de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde purgaba una condena de 34 años de cárcel impuesta en 2011 por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio.
La fuga del líder criminal, así como varios enfrentamientos en diferentes cárceles, llevaron a que el presidente Daniel Noboa decretara estado de excepción.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Los Choneros controlan las rutas determinantes para el tráfico de cocaína, y a cambio de eso suministran seguridad y servicios logísticos al Cártel de Sinaloa.
Según el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), una red de periodistas de investigación, Los Choneros han explotado principalmente la ruta de drogas ilícitas del Pacífico, que pasa por Ecuador y concentra el 74% de la cocaína que llega a América del Norte.
Sigue leyendo:
– “Fito”, el peligroso narco que escapó de una prisión en Ecuador podría estar en Colombia.
– Qué poder tienen las bandas que Ecuador califica como “organizaciones terroristas”.