México alerta intervencionismo de ciertos “sectores” en Estados Unidos tras reportes sobre AMLO

Arturo Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, advirtió que hay grupos en EE.UU. que buscan una política intervencionista en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado que hay grupos en EE.UU. que intentan intervenir en elecciones en México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado que hay grupos en EE.UU. que intentan intervenir en elecciones en México. Crédito: Moises Castillo | AP

El Gobierno de México alerta sobre ciertos el intento de intervención de “ciertos sectores” en Estados Unidos, luego de reportes de investigaciones al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hay sectores en Estados unidos que buscan tener una política de mayor intervención, una política intervencionista en nuestro país, así que hay que ser muy cuidadosos en actuar como unidad como país”, dijo Arturo Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sus comentarios ocurrieron durante una reunión en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano.

Regularmente, Velasco es parte de las comitivas centrales de reuniones entre altos funcionarios de los gobiernos de EE.UU. y de México.

Sin mencionarlas directamente, Velasco hizo referencia a las investigaciones reportadas por medios como ProPublica y The New York Times sobre aliados de López Obrador con presuntos nexos con el narcotráfico, aunque ninguno de los informes fue conclusivo.

“Esto no es solamente un ataque, un infundio contra el presidente de a República”, expresó Velasco. “Hay que ser muy cuidadosos de las implicaciones que esto puede tener para México como país, y ver más allá de nuestra contienda actual, en las implicaciones que esto tiene”.

El presidente López Obrador ya había expresado en su conferencia de prensa matutina que había un intento “intervencionista” de grupos en EE.UU. en el proceso electoral, sobre todo tras el reporte del Times.

Tras los informes sobre presuntos nexos con el narcotráfico de aliados del mandatario mexicano, este diario confirmó en dos ocasiones, con el gobierno del presidente Joe Biden, que no hay una investigación abierta a López Obrador.

Los reportes, sin embargo, han recrudecido el ambiente político en México, luego de que los grupos de oposición al actual gobierno los utilizarán para atacar tanto a López Obrador como a la candidata oficialista a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, quien lidera las encuestas contra Xóchitl Gálvez.

Tras el reciente reporte del Times, el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, insistió en que no hay una investigación al presidente mexicano.

“Miren, como lo dijo la Casa Blanca muy claramente, no existe una investigación relacionada al presidente López Obrador, eso es la realidad, como lo dijo la Casa Blanca, como lo digo yo como embajador de los Estados Unidos aquí en México, no existe una investigación relacionada al presidente López Obrador”, dijo dijo el lunes.

En tanto, los grupos afines al presidente mexicano criticaron el viaje de seis días que Gálvez realizó en los Estados Unidos, donde incluso se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

“Obviamente le entregamos una carta, donde debido a lo que esta pasando en México, a la erosión de las instituciones democráticas, hemos solicitado que la OEA participe en la observación electoral”, dijo Gálvez entonces al salir de la OEA.

Sigue leyendo: 
• No hay evidencias contundentes de que campaña de AMLO recibió donaciones del narco, aclara periodista de ProPublica
• Estados Unidos cerró investigación sobre AMLO y supuesto dinero del narco a su campaña, indica fuente

En esta nota

AMLO Elecciones en México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain