Biden respalda libertad de expresión en protestas contra la guerra en Gaza, pero reclama violencia
El presidente Joe Biden condenó el antisemitismo en los campus universitarios y dijo que respalda el derecho a la libertad de expresión en las protestas estudiantiles que han estallado contra la guerra que Israel libra en Gaza

Biden dijo que apoyará y creerá en la libertad de expresión, el debate y la no discriminación en los campus universitarios. Crédito: Phelan M. Ebenhack | AP
Casa Blanca abordó las protestas antiisraelíes que han tenido lugar en universidades de todo el país el miércoles y dijeron que el presidente Biden cree en la libertad de expresión, pero aseguró que cuando se produce retórica violenta e intimidación física, hay que denunciarla.
Según afirmó este miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que respalda el derecho a la libertad de expresión en las protestas estudiantiles que han estallado contra la guerra que Israel libra en Gaza.
“El presidente cree que la libertad de expresión, el debate y la no discriminación en los campus universitarios son importantes“, aseguró Jean-Pierre en una rueda de prensa.
El pasado domingo, Biden condenó “el flagrante antisemitismo” que, a su juicio, no tiene “cabida en los campus universitarios”.
“El presidente cree que el debate sobre la libertad de expresión y la no discriminación en los campus universitarios son importantes. Son valores estadounidenses importantes y… siempre seremos muy claros al respecto aquí”, dijo.
“Los estudiantes deben sentirse seguros. Las comunidades deben sentirse seguras y ya sabes… no podemos permanecer en silencio”, dijo Jean-Pierre. “Obviamente, es un momento profundamente doloroso. Él lo ve. Lo entiende y siempre apoyará y creerá en la libertad de expresión, el debate y la no discriminación en los campus universitarios”.
“Pero ya sabes, las protestas deben ser pacíficas. Los estudiantes deben estar seguros. Cuando vemos retórica violenta, tenemos que denunciarlo. Cuando vemos intimidación física o comentarios grotescos y antisemitas, tenemos que denunciarlo”, continuó.
Las protestas contra la guerra en Gaza y el respaldo del Gobierno de Biden a Israel comenzaron hace semanas en la Universidad de Columbia, en la ciudad Nueva York, y desde entonces se han extendido a campus de todo el país.
Este mismo miércoles, en la Universidad de Texas en Austin, una veintena de personas fueron detenidas después de que la Policía, a caballo y con equipo antidisturbios, intentara dispersar a estudiantes que se manifestaban pacíficamente.
Estas protestas estudiantiles están acaparando gran parte del debate público y político en Estados Unidos, con los republicanos y una parte importante de los demócratas condenando las manifestaciones y acusando a los participantes de antisemitismo e incluso de apoyar al movimiento islamista Hamás.
El propio presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, viajó este miércoles a la Universidad de Columbia para reunirse con alumnos proisraelíes y ofrecer una rueda de prensa en la que denunció lo que consideró un “movimiento antisemita”.
Sigue leyendo:
- En medio de enfrentamientos con policía, gobernador de Texas dice que estudiantes propalestinos deben ir a la cárcel
- Universitarios de EE.UU. arrecian protestas en contra de la guerra en la Franja de Gaza
- La creciente tensión en las universidades de EE.UU. tras la oleada de detenciones de estudiantes que protestan contra la guerra en Gaza