OMS autorizó la segunda vacuna contra el dengue

La OMS ha aprobado la vacuna contra el dengue de Takeda, proporcionando una herramienta crucial en la lucha contra esta enfermedad. Esta autorización permite su distribución en áreas afectadas, ofreciendo esperanza en medio del aumento de casos en el Continente Americano

El dengue incrementará en EE.UU. y Europa, afirma científico de la OMS

El dengue en el mundo ha ido en aumento en gran medida por el cambio climático, así como por el mayor movimiento de personas y la urbanización. Crédito: nechaevkon | Shutterstock

La lucha global contra el dengue ha dado un paso significativo con la aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una segunda vacuna contra esta enfermedad, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda.

Esta autorización representa un avance crucial en la protección contra el dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que ha generado numerosos brotes en el Continente Americano este año.

La vacuna, conocida como Qdenga, ha sido recomendada por la OMS para su uso en niños de entre 6 y 16 años que viven en áreas con altas tasas de dengue. Se trata de una vacuna de dos dosis que proporciona protección contra los cuatro tipos de virus del dengue.

La aprobación de la vacuna por parte de la OMS significa que los donantes y otras agencias de la ONU pueden adquirirla para distribuirla en países de bajos recursos, donde la carga de esta enfermedad es más alta.

Estudios han demostrado que la vacuna de Takeda es altamente efectiva, con una eficacia del 84% en la prevención de hospitalizaciones por dengue y un 61% en la reducción de los síntomas. Esta eficacia es un hito importante en la lucha contra el dengue, una enfermedad para la cual no existe un tratamiento específico y que puede llevar a complicaciones graves e incluso la muerte en casos severos.

Rogerio Gaspar, director de la agencia de la OMS para la aprobación de medicamentos y vacunas, destacó que la autorización de esta vacuna representa un avance significativo en el acceso global a la protección contra el dengue. Esta vacuna se convierte en la segunda inmunización autorizada por la OMS para combatir esta enfermedad, después de la vacuna desarrollada por Sanofi Pasteur.

La primera vacuna contra el dengue aprobada por la OMS, también fabricada por Sanofi Pasteur, fue objeto de controversia después de que se descubriera que aumentaba el riesgo de dengue grave en personas que no habían sido previamente infectadas con el virus. La nueva vacuna de Takeda ofrece una alternativa prometedora, con resultados alentadores en términos de eficacia y seguridad.

La aprobación de esta vacuna llega en un momento crítico, ya que los casos de dengue están aumentando en todo el mundo, especialmente en el Continente Americano.

La semana pasada, la OMS informó un aumento del 206% en los casos sospechosos de dengue en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento refleja la urgente necesidad de medidas preventivas y de control para combatir esta enfermedad.

El dengue ha experimentado un aumento alarmante en las últimas décadas, con factores como el cambio climático y la expansión del rango de los mosquitos transmisores contribuyendo a su propagación.

La aprobación de la vacuna de Takeda representa un paso adelante en la lucha contra esta enfermedad y ofrece esperanza para millones de personas en todo el mundo que están en riesgo de contraer el dengue.

Sigue leyendo:

En esta nota

dengue OMS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain