Campaña de Biden recluta a tres policías que defendieron al Capitolio durante los disturbios de 2021

Tres oficiales de policía que participaron en la defensa del Capitolio durante los disturbios que ocurrieron el 6 de enero 2021, fueron reclutados por el equipo de campaña de Joe Biden para que participen en algunos eventos exponiendo lo dañino que podría ser otro gobierno encabezado por Donald Trump

Joe Biden, presidente estadounidense

Joe Biden está echando mano de casi cualquier persona que exponga a Donald Trump como una amenaza para la democracia estadounidense. Crédito: Susan Walsh | AP

Los asesores de campaña de Joe Biden optaron por reclutar a tres oficiales de policía que participaron en la defensa del Capitolio durante los disturbios que ocurrieron el 6 de enero 2021, pues su objetivo es conseguir votos en estados claves para las elecciones de noviembre.

La cadena de televisión CNN, dio a conocer que el sargento Aquilino Gonell y los oficiales Harry Dunn y Danny Hodges, planean participar en algunos mítines donde les dirán a los habitantes de ciertos estados que el expresidente Donald Trump representa una amenaza para la democracia y a sus derechos fundamentales como estadounidenses.

Durante los disturbios de hace tres años en Washington, Dunn y Gonell fueron heridos por el grupo de personas que irrumpió en Capitolio con el objetivo de impedir que Joe Biden fuera reconocido como ganador de las elecciones presidenciales.

Desde el incidente, ambos policías decidieron retirarse; mientras que Hodges ahora trabaja en el Departamento de Policía Metropolitana de DC.

Al sumarlos a la campaña que busca la reelección de Joe Biden al frente de la Casa Blanca, se pretende que los tres hombres que resguardaron el Capitolio viajen a Nevada y Arizona esta semana y a Pensilvania, Wisconsin, Michigan y New Hampshire, durante las próximas.

Debido a que su popularidad no le alcanza a Joe Biden para superar a Donald Trump, su equipo de asesores ahora le apuesta a crearle al republicano una campaña de desprestigio. (Alex Brandon / AP)

La estrategia es que suban a la tribuna para contar acerca de las implicaciones que tendría para la nación una eventual segunda etapa presidencial de Donald Trump.

“Fuimos las víctimas, lo vivimos. Si puedo contar esa historia un millón de veces, lo haré. Si puedo hacer eso, simplemente haré mi parte para salvar la democracia”, señaló Harry Dunn, durante una entrevista concedida a CNN.

Y es que los asesores de Biden ya probaron que este tipo de testimonios le restan apoyo a Donald Trump y les generan donativos a los demócratas, al menos así lo demostró un correo electrónico enviado hace unas semanas a los ciudadanos donde se cuenta cómo, las lesiones que le causaron al sargento Gonell, el 6 de enero de 2021, acabaron con su carrera.

“Haré todo lo que pueda para asegurarme de que Donald Trump, el hombre que llama ‘patriotas’ a los insurrectos del 6 de enero que casi me quitaron la vida y literalmente los saluda, nunca vuelva a ser elegido presidente”, señaló el exoficial.

Mientras tanto, los demócratas también tienen planeado promover un mensaje donde exponen que Trump es una amenaza a la democracia, esto se proyecta que será semanas previas al primer debate entre Biden y Trump, el cual se efectuará el 27 de junio.

Sigue leyendo:

• Funcionario de campaña de Biden contactó a simpatizantes de Nikki Haley para solicitarles su voto

• Trump dice que Biden está “mentalmente incapacitado” para ser presidente de EE.UU.

• Votantes de poblaciones diversas prefieren a Biden, pero los hombres latinos apoyan a Trump

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024 Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain