¿Cuáles son las posibles penas que enfrenta Donald Trump?

El jurado de Manhattan emitió un veredicto de culpabilidad después de un juicio que duró seis semanas y contó con más de 20 testigos, ahora deberá pasar casi un mes antes conocer su sentencia

¿Cuáles son las posibles penas que enfrenta Donald Trump?

Cada uno de los 34 cargos de delitos graves conlleva una multa de hasta 5,000 dólares y una sentencia de prisión de cuatro años.  Crédito: Justin Lane | AP

El expresidente Donald Trump fue declarado culpable de 34 delitos graves por el jurado en su juicio por “dinero secreto” en Nueva York, por lo que existe un complejo panorama sobre las penas que enfrenta el republicano, las cuales van desde una multa económica, servicio comunitario, detención domiciliaria o prisión, en el peor de los casos.

Por ahora, se dio a conocer que la sentencia contra Trump se conocerá el 11 de julio próximo, una fecha que coincide casi con la Convención Nacional Republicana que comienza el 15 de julio y en la que prevé la proclamación oficial de Trump como candidato del partido, al haberse retirado todos sus rivales.

Lo que es importante señalar que, ningún artículo de la Constitución impide a un convicto presentarse como presidente, aunque se trata en realidad de una situación inédita.

Es importante señalar que los cargos que enfrenta Trump se encuentran entre los delitos graves más leves de Nueva York.

La sentencia máxima por el delito de falsificación de registros comerciales a nivel de delito grave es de cuatro años de prisión. Se le imputan 34 cargos distintos. Si se le declara culpable de todos ellos y se le sentencia a prisión, es casi seguro que las penas de prisión por cada cargo se ejecutarán al mismo tiempo.

Ahora, si se analiza una sentencia económica, cada uno de los 34 cargos de delitos graves conlleva una multa de hasta 5,000 dólares, es decir, una multa total de 170,000 dólares.

Otro panorama que también se podría estudiar por parte del juez es la libertad condicional, lo que obligaría a Trump tener estrecha comunicación con un oficial de libertad condicional, lo que permitiría seguir su campaña cuidando no agregar nuevos delitos a su historial.

Trump también podría ser sentenciado a detención domiciliaria, obligándolo a usar un brazalete en el tobillo y sería monitoreado en lugar de ir a la cárcel, situación que también le permitiría continuar haciendo campaña, aunque virtualmente, con la capacidad de realizar conferencias de prensa y permanecer activo en las redes sociales.

Lo que también es una realidad es que Trump podría tratar de suspender la ejecución de cualquier sentencia pendiente de apelación, lo que significa que no tendría que comenzar a cumplir la sentencia hasta que un tribunal de apelaciones tome una decisión.

Por ahora, el juez Merchan debe evaluar una variedad de factores más allá del veredicto de culpabilidad, entre ellos,  si el delincuente ha cometido algún delito antes, expresa remordimiento o es un peligro para la comunidad?, entre otras cosas, antes de imponer la pena a Trump.

Sigue leyendo:
 Robert De Niro llama “payaso” a Trump y alerta del peligro que significa su vuelta a la presidencia
 Trump sostiene que estaría muy orgulloso de ir a la cárcel por defender sus derechos
 Stormy Daniels lanza una bravía indirecta dirigida a Donald Trump a través de redes sociales

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain