Deuda nacional en EE. UU.: ¿cómo afectará a las familias el aumento en los pagos?

Para los analistas económicos el aumento de la deuda nacional, no sólo reducirá la tasa de crecimiento económico y los ingresos, sino también elevará las tasas de interés

Deuda Nacional

El producto nacional bruto (PNB) por persona que para este año se ubicó en $84,400 dólares. Crédito: Shutterstock | Shutterstock

Un nuevo informe presentado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) reveló que la actual deuda nacional está afectado el presupuesto de las familias estadounidenses e incluso el crecimiento de los ingresos podrían reducirse aún más si la deuda persistente en las próximas décadas.

En el análisis se mostraron algunas cifras como por ejemplo; el producto nacional bruto (PNB) por persona que para este año se ubicó en $84,400 dólares, esta es una medida que evalúa el ingreso promedio de los estadounidenses.

Tomando estos datos CBO pronosticó algunos panoramas, en caso de que la deuda se mantenga estable el ingreso promedio se ajustará a la inflación y podría crecer en más de $44,000 dólares, alcanzando los $128,600 en el año fiscal 2054.

Por el contrario, si la deuda aumenta a como se tiene previsto un 166% del PIB para el año fiscal 2054, esto podría provocar una desaceleración de los ingresos en un 12% ubicándolos en  $123,200 dólares por persona.

Al respecto, el vicepresidente senior y director senior de políticas de CRFB, Marc Goldwein comentó que “esencialmente, la CBO piensa que si dejamos de aumentar la deuda -si hacemos recortes de gastos y aumentos de impuestos o lo que sea necesario para detener el crecimiento de la deuda- entonces el ingreso por persona crecerá un 1.5% anual por encima de la inflación”, dijo.

De acuerdo con Goldwein “esta elevada deuda no sólo reduce la tasa de crecimiento y reduce el crecimiento de los ingresos, sino que también eleva las tasas de interés. Entonces, eso significa que al mismo tiempo que sus ingresos crecen más lentamente, su hipoteca va a costar más, su préstamo de automóvil va a costar más y el gobierno federal va a gastar cada vez más en intereses, lo que significa que tendrá que gastar menos en todo lo demás”, explicó en entrevista a Fox.

La recomendación del experto es que las autoridades deberían estabilizar aún más las perspectivas fiscales de largo plazo del país. “El problema es que están preocupados por las próximas elecciones, no por la próxima generación. Y eso no habla de una política fiscal responsable. Y esa es parte de la razón por la que estamos en el lío en el que estamos ahora”, dijo.

Sigue leyendo:

En esta nota

deuda nacional
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain