Representante Adam Schiff, fiscal del primer juicio político a Trump, asegura: “La justicia finalmente lo alcanzó”

"Realmente ha jugado a la cuerda en los tribunales y se ha salido con la suya hasta hoy", afirmó Adam Schiff, luego del veredicto de culpabilidad sobre Donald Trump

Representante Adam Schiff, fiscal del primer juicio político a Trump, asegura: "La justicia finalmente lo alcanzó"

Schiff cree que los comentarios de Trump contra el tribunal pueden tenerse en cuenta a la hora de dictar su sentencia. Crédito: Jose Luis Magana | AP

En 2019, Adam Schiff, entonces presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, encabezó un intento de “Impeachment” a Donald Trump, argumentando que violó su juramento al cargo y la ley al buscar ayuda de Ucrania para su campaña de reelección de 2020, sin embargo, el proceso no prosperó.

A más de cuatro años de aquel momento, el congresista demócrata Schiff  habló el jueves después de que el expresidente fuera declarado culpable de los 34 cargos en su juicio criminal por dinero secreto.

“Esta es una afirmación de que el Estado de derecho funciona”, dijo Schiff, que representa el área de Burbank. “Que se pueda aplicar a todos, incluido un ex presidente”.

“Realmente ha jugado a la cuerda en los tribunales y se ha salido con la suya hasta hoy”, dijo Schiff. “Creo que la justicia finalmente ha alcanzado a Donald Trump. Eso no significa que no habrá apelaciones y mayores esfuerzos para retrasarlo, pero siempre será tildado de delincuente convicto, y ese es un veredicto bastante sustancial, y mucho menos para un candidato presidencial”.

“Creo que todas estas cosas, muchas de las cuales advertimos durante ese juicio político, que si no era destituido de su cargo, lo haría cada vez peor“, enfatizó.

Momentos después de ser declarado culpable, Trump habló afuera del tribunal y calificó el juicio de “amañado”.

“Esto fue una vergüenza”, dijo Trump a los periodistas. “Este fue un juicio amañado por un juez conflictivo que era corrupto. Es un juicio amañado, una vergüenza”.

Schiff cree que los comentarios de Trump pueden tenerse en cuenta a la hora de dictar su sentencia.

“Cada vez que sale y condena al tribunal, al jurado y al juez, eso se tendrá en cuenta al dictar la sentencia, porque uno de los factores que el juez consideró es: ‘¿El acusado acepta responsabilidad?’ —El acusado muestra remordimiento? ‘¿Está el acusado dispuesto a pagar una restitución?’ Está bastante claro que ese no es su caso”, afirmó Schiff.

Los cargos que enfrenta Trump se castigan con hasta cuatro años de prisión. Ha negado haber accionado mal y se ha declarado no culpable.

El juez Juan M. Merchán ha fijado la sentencia de Trump para el 11 de julio.

Creo que el juez analizará crímenes similares en Nueva York y qué tipo de sentencias se han aplicado”, dijo Schiff.

“Por lo tanto, se guiará por lo que ocurre generalmente. Ahora bien, esta es obviamente la circunstancia excepcional con el presidente de Estados Unidos, pero no creo que ese factor deba influir. Creo que debería examinar a acusados ​​similares, es decir, personas condenadas por delitos similares. ¿Qué tipo de sentencia recibieron? ¿Recibieron pena de cárcel?… creo que recibirá un informe previo a la sentencia y tomará una decisión basada en los hechos y en lo que habitualmente se dicta en este tipo de casos”, detalló.

Los artículos de “Impeachment” fueron presentados al Senado el 16 de enero de 2020, iniciándose un juicio político. En el juicio no se citó a testigos ni documentos, ya que los senadores republicanos rechazaron los intentos de presentar citaciones. El 5 de febrero, Trump fue absuelto de ambos cargos por el Senado.

Sigue leyendo:
• Trump es culpable de cargos por el pago secreto a Stormy Daniels
• Donald Trump, culpable: ¿Aún puede ser candidato a presidente de Estados Unidos?
• ¿Cuáles son las posibles penas que enfrenta Donald Trump?

En esta nota

Adam Schiff Donald Trump Elecciones 2024
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain