Trump es culpable de cargos por el pago secreto a Stormy Daniels

El expresidente Donald Trump fue hallado culpable de los 34 cargos por el pago secreto a la estrella porno Stormy Daniels, en el juicio realizado en Nueva York

El expresidente Trump acudió todos los días a la corte criminal de Manhattan.

El expresidente Trump acudió todos los días a la corte criminal de Manhattan. Crédito: Yuki Iwamura/Pool | AP

NUEVA YORK.- El expresidente Donald Trump fue hallado culpable de los 34 cargos por la conspiración del pago secreto a la estrella porno Stormy Daniels, a fin de que callara una relación que habrían sostenido en 2006.

Los 12 miembros del jurado determinaron que los fiscales presentaron evidencia suficiente, incluidos 22 testigos, para hallar al exmandatario culpable.

Trump será sentenciado el 11 de julio, según indicó el juez Juan Merchan, a quien Trump estuvo agrediendo desde el inicio del proceso judicial, hasta que hubo una orden de silencio que el republicano impugnó sin éxito.

A la audiencia llegó el fiscal de Distrito de Manhattan, Alvin Bragg, a quien Trump ha criticado en severas ocasiones por investigarlos y por liberar los cargos en su contra.

Trump había declarado falsamente que los 12 miembros del jurado no debían llegar a una decisión unánime, pero se equivocó, ya que el propio juez Merchan explicó a los neoyorquinos –incluidos a los seis suplentes– la necesidad de una decisión unánime.

El jurado debió determinar “más allá de la dura razonable” que el expresidente Trump es “culpable” por la conspiración para el pago secreto a Daniels.

Trump enfrentó el testimonio de 22 personas, incluida Daniels y su exabogado personal, Michael Cohen, quien realizó la transacción secreta a nombre del expresidente, según su declaración ante el jurado.

El miércoles, el juez Merchan dio las instrucciones al jurado sobre cómo debía evaluar los testimonios y distintas evidencias y pruebas contra Trump, presentadas en 20 días de juicio en la corte criminal de Manhattan.

A los miembros del jurado se les pidió entregar sus teléfonos durante las deliberaciones y sólo podían discutir el caso cuando los 12 estén juntos en el tribunal, además de que la sala en la que se encontraban no tiene conexión de internet.

Casi cuatro horas después de comenzar sus deliberaciones, el jurado pidió revisar parte del testimonio de David Pecker, particularmente sobre una conversación telefónica con Trump, cuando Pecker se reunía con inversionistas.

También se solicitó revisar la decisión de Pecker de no finalizar y financiar la cesión de los derechos de la modelo de Playboy Karen McDougal –quien también habría tenido una relación con Trump–, además de una reunión de Pecker con Trump en la torre de éste en la Quinta Avenida.

La otra petición del jurado fue sobre Cohen y una reunión que tuvo en la Torre Trump.

Pecker fue director de American Media Inc., dueña del National Enquirer; fue el primer testigo en el juicio, donde ofreció detalles sobre operaciones conocidas como “atrapar y matar”, en referencia a cómo se cooptaban a personajes que pudieran revelar información comprometedora, en este caso sobre Trump, para ofrecerles dinero a cambio de revelar la historia, bajo promesa de publicación, aunque no salieran a la luz.

¿Fue una decisión demasiado rápida?

Aunque hay estimaciones sobre el tiempo que debe tomar la deliberación del caso, el jurado no tiene una fecha ni hora para ello.

El juez Merchan explicó previamente al jurado la importancia de tomar una decisión “más allá de la duda razonable”, una expresión común en los juicios para determinar que la evidencia es suficientemente convincente y no arroja dudas.

“El Pueblo [la Fiscalía] debe probar más allá de toda duda razonable todos los elementos del delito, incluido el acusado es la persona que cometió ese delito”, dijo el juez el miércoles.

Trump ha insistido en que las acusaciones son “confusas” y que no hay delito que perseguir en este caso.

Si bien la firma de acuerdos confidenciales a cambio de un pago no es un delito, las acusaciones fueron por cómo se realizaron las transacciones, incluida la creación de una empresa fantasma, violando reglas financiera y electorales.

¿Y qué pasa con la candidatura de Trump?

La fecha de sentencia es el 11 de julio, pero es posible que el expresidente no pise prisión, aunque autoridades estatales de Nueva York han señalado que están “listas” para recibirlo en Rikers Island.

Tampoco el expresidente tiene que suspender su campaña para las elecciones de noviembre, ya que la Constitución no establece ningún impedimento para ello, salvo requisitos mínimos, como tener más de 35 años, haber nacido en EE.UU. y haber vivido en el país 14 años continuos.

Trump tiene un amplio respaldo de los republicanos y sus seguidores y su partido no había dado señales de intentar cambiarlo como candidato, pero no hay una estrategia tras haber sido hallado culpable.

Sigue leyendo:
 Robert De Niro llama “payaso” a Trump y alerta del peligro que significa su vuelta a la presidencia
 Trump sostiene que estaría muy orgulloso de ir a la cárcel por defender sus derechos
 Stormy Daniels lanza una bravía indirecta dirigida a Donald Trump a través de redes sociales

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024 Stormy Daniels
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain