Google reconoció la filtración masiva de documentos sobre el funcionamiento de su motor de búsquedas

La filtración reveló que Google mintió en algunos casos sobre cómo funciona su algoritmo de búsquedas web

Google

Google no especificó cómo ocurrió la filtración de los documentos confidenciales Crédito: Shutterstock

Google confirmó la filtración de aproximadamente 2,500 documentos internos que detallan el funcionamiento de su algoritmo de búsqueda. La filtración, que ha dejado al descubierto muchos de los mecanismos y factores que influyen en el ranking de resultados en el buscador más popular del mundo, ha generado una gran controversia y múltiples interrogantes dentro de la comunidad de SEO y más allá.

Los documentos filtrados, que abarcan una amplia gama de información sobre los sistemas de Google, revelan la existencia de 2,596 módulos con 14,014 atributos relacionados con varios servicios de Google, incluidos YouTube y Google Assistant. Esta información, que inicialmente fue compartida por el CEO de una agencia de marketing digital, Erfan Azimi, incluye detalles sobre cómo Google utiliza datos de clics, la autoridad del sitio, y otros factores que Google ha negado públicamente en el pasado.

Una de las revelaciones más significativas de la filtración es la confirmación de que Google emplea datos de clics para ajustar sus rankings a través del sistema NavBoost, a pesar de que la compañía ha negado repetidamente esta práctica. Este sistema utiliza datos de clics para reforzar o degradar rankings, contradiciendo las declaraciones públicas de Google sobre la no utilización de clics en su algoritmo de clasificación. Además, los documentos mencionan características como “siteAuthority” y “hostAge”, que también contradicen las afirmaciones anteriores de Google sobre no utilizar la autoridad del sitio o la edad del host como factores de ranking.

Filtración reveladora

La filtración también ha expuesto detalles sobre la arquitectura del algoritmo de Google, que está compuesto por múltiples microservicios en lugar de un único algoritmo monolítico. Esta estructura compleja permite una mayor flexibilidad y precisión en la clasificación de resultados, pero también añade capas de opacidad en cuanto a cómo se ponderan y aplican los diferentes factores de ranking.

En respuesta a esta filtración, Google ha emitido un comunicado advirtiendo a los usuarios y a la comunidad de SEO que no deben basar sus estrategias en la información contenida en los documentos filtrados. La compañía enfatiza que los documentos, aunque auténticos, carecen de contexto y no reflejan necesariamente la forma en que los factores se ponderan o se aplican actualmente en su algoritmo de búsqueda.

La comunidad de SEO ha reaccionado con una mezcla de sorpresa y escepticismo. Mientras que algunos profesionales ven la filtración como una oportunidad para entender mejor los misterios del algoritmo de Google, otros advierten sobre los peligros de basar decisiones estratégicas en información que podría estar desactualizada o mal interpretada. Además, se ha planteado la posibilidad de que algunos de los factores revelados en los documentos ya no sean relevantes o estén en desuso, lo que añade otra capa de complejidad a la interpretación de la información filtrada.

La magnitud de esta filtración y su potencial impacto en la industria del marketing digital y SEO subrayan la importancia de la transparencia y la comunicación clara por parte de Google. A medida que la comunidad asimila estos nuevos datos, queda claro que el conocimiento sobre los algoritmos de búsqueda de Google sigue siendo un campo en constante evolución, lleno de desafíos y oportunidades para aquellos que buscan entender y optimizar sus estrategias en un entorno digital dinámico.

Sigue leyendo:
Filtran más de 2500 páginas sobre cómo funciona el algoritmo de búsquedas de Google
Cómo el nuevo algoritmo de Google y la IA están transformando los resultados de nuestras búsquedas
Google está sufriendo para lograr eliminar las respuestas sin sentido de su IA

En esta nota

Google
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain