Se necesitan familias latinas que adopten a miles de niños del sistema de crianza de Los Ángeles

En el 75 aniversario de Holy Family Services, la organización alienta a la comunidad a ser parte de la solución y abrir las puertas de su hogar a menores de edad en espera de un apoyo para salir adelante

Concejal Kevin de León (c) entrega un reconocimiento a la organización Holy Family Services.

Concejal Kevin de León (c) entrega un reconocimiento a la organización Holy Family Services. Crédito: Distrito 14 | Cortesía

En la sala del Consejo Municipal, John E. Ferraro de Los Ángeles, el concejal Kevin De León otorgó un reconocimiento a los dirigentes de Holy Family Services (HFS), una organización sin fines de lucro que cumplió 75 años brindando servicios de asesoramiento de por vida a madres biológicas, servicios de adopción y cuidado de crianza en el condado de Los Ángeles.

“HFS, como se la conoce hoy, es la agencia más antigua del sur de California y comenzó aquí en el centro de Los Ángeles”, dijo el concejal De León. “Durante casi ocho décadas han desempeñado un papel fundamental en la transformación de vidas y en la formación de familias”.

Desde 1949 al presente, HFS ha facilitado más de 7,500 adopciones y ha creado igual número de familias permanentes para los niños en el sistema de crianza, y tanto directivos como autoridades hicieron un llamado a la comunidad latina para educase sobre la facilidad de convertirse en padres adoptivos o de crianza.

“Nuestra cultura latina está arraigada en el valor de la familia”, dijo el concejal a La Opinión. “ Lamentablemente, los niños latinos están en el sistema de bienestar infantil a una tasa más alta que los niños de otros grupos. Por eso necesitamos que más de nosotros demos un paso adelante para adoptar niños y ser padres de crianza, además de brindar la vida familiar que nuestros niños necesitan para crecer sanos y felices”.

Extrema necesidad

“Siendo una pequeña organización sin fines de lucro, es difícil hacer correr la voz sobre la adopción y la necesidad de padres adoptivos y de crianza”, dijo Julie Brown, directora ejecutiva de Holy Family Services.

Brown declaró a La Opinión que, en la actualidad, “es enorme” el desafío para encontrar hogares de acogida para 22,399 menores que están bajo la tutela y supervisión del Departamento Niños y Familias del Condado de Los Ángeles (DFCS).

Actualmente hay unos 12,000 niños que viven en hogares de crianza y solo existen 2,500 hogares bajo la supervisión del DCFS.; incluso muchos de los niños viven con familiares cercanos.

“La cruda realidad es que existe una gran necesidad de padres adoptivos”, agregó Brown. “Esta realidad subraya el papel vital que desempeñan HFS y otras agencias de crianza para satisfacer la extrema necesidad de colocación [de niños] en hogares de crianza”.

Actualmente los niños latinos conforman el 60.6% (13,581) del total de 22,399 menores de edad que están bajo la actual supervisión del DFCS; mientras que los niños afroamericanos representan el 24.4% (5,462). Algunas de las principales casus por las que un menor pase a formar parte del sistema de crianza es la ausencia o incapacidad de un cuidador, negligencia, abuso sexual, abuso físico, emocional o negligencia severa.

“Las propias comunidades deben comprender y estar ahí para rescatar a los niños”, explicó Brown. “Se necesitan familias que entiendan las necesidades culturales y hablen su idioma; los niños son los que sufrieron abusos. Ellos son las víctimas de todo esto y merecen tener un amor y un hogar seguro”.

Amor y compasión

El concejal De León recordó que los orígenes de Holy Family Services están profundamente arraigados en la compasión y previsión de la famosa pareja de Hollywood, Loris y Bob Hope, quienes contrajeron matrimonio en 1933, cuando adoptaron al primero de sus cuatro niños: Linda, Anthony “Tony”, Kelly y Eleanora “Nora”.

En aquellos tiempos, , sin embargo, el panorama de la adopción era muy diferente de lo que es hoy, subrayó el concejal.

“La adopción a menudo estaba rodeada de secretismo y vergüenza, particularmente para las madres biológicas que tenían poca o ninguna interacción con los padres adoptivos o cualquier persona que adoptaría a sus bebés”, explicó el concejal.

De hecho, Dolores Hope quedó profundamente conmovida por la desgarradora transacción de adopciones que presenció con sus propios ojos. Vio un automóvil detenerse en un camino, donde una joven madre biológica entregó a su bebé envuelto en pañales a través de la ventanilla del automóvil, y mientras el auto se alejaba, la joven se desplomó en el suelo llorando.

Esta desgarradora escena llevó a Dolores a la acción: hizo la promesa de que ninguna madre biológica tendría que pasar por el proceso de adopción sintiéndose abandonada y sola.

En 1949, Dolores y su esposo Bob fundaron Holy Family Services con la misión de desestigmatizar la adopción y brindar a las madres biológicas la dignidad y el respeto que merecen.

Desde sus inicios, la organización HFS fue operada por la Arquidiócesis Católica Romana de Los Ángeles hasta 2007, cuando HFS se convirtió en una institución de la diócesis episcopal de Los Ángeles, lo que permitió a la organización adoptar aún más los valores de diversidad, inclusión e igualdad, especialmente para aquellos menores que son parte de la comunidad LGBTQ.

Adoptado y padre adoptivo

Brown describió que una de las recompensas más conmovedoras de su trabajo es cuando algunas de las personas que fueron adoptadas, regresan a HFS para adoptar a otros niños por medio de su agencia.

“Este ciclo de amor y apoyo es el máximo cumplido y una poderosa afirmación de nuestro impacto”, expresó.

Una de estas personas es Tim Smither, quien, junto con su esposa Lilia decidieron adoptar al pequeño Toby.

“No solo soy padre adoptivo sino que también fui un niño adoptado”, indicó el subdirector de secundaria en el LAUSD. “Hace 45 años mi madre fue enviada desde Nevada a la ciudad de Los Ángeles a un hogar para madres solteras, y Holy Family Services pudo colocarme en adopción con una familia”.

Cargando en brazos a Toby, Tim Smith expresó que siempre supo que quería regresar a la organización Holy Family Services y adoptar después de que él y su esposa no pudieron tener un segundo hijo.

Tim explicó que, convertirse en padre adoptivo fue una decisión muy fácil para él, ya que él había sido adoptado.

“Toby vino a casa con nosotros y se unió a nuestra familia hace dos años”, narró el orgulloso padre.

Proceso de adopción en HFS

Orientación: Dos horas de guía para los participantes a través del proceso de adopción.

Registro:HFS proporciona un paquete de registro que incluye materiales de autoaprendizaje y formularios de admisión.

Aplicación: Al finalizar la entrevista de admisión, los futuros padres recibirán una aplicación. Este paquete detallado incluye una lista de verificación de todos los requisitos de California para su adopción, incluidos autorizaciones médicas, verificación de antecedentes penales, certificados de nacimiento y / o matrimonio, formularios de divulgación financiera, referencias, etc.

Instrucción: HFS proporcionará a los futuros padres que buscan la adopción infantil con instrucción especializada para mejorar su conocimiento del desarrollo infantil y las habilidades de crianza específicas de las necesidades de los niños adoptados.

Estudio del hogar: HFS realizará entrevistas individuales y en pareja (si corresponde). HFS también evaluará el hogar por seguridad.

Pareo y colocación:  una vez que los futuros padres han recibido un estudio en el hogar aprobado, se aprueban para su adopción y comienza el proceso de emparejamiento. Para la adopción infantil, los padres biológicos tienen la oportunidad de seleccionar a la familia adoptiva.

Post colocación: después de colocar al niño en el hogar, HFS seguirá involucrado hasta que la adopción se complete formalmente.

Fuente: HFS Programas de Adopción Infantil.

Más Información: (800) 464-2367 o enviar un correo electrónico a info@hfs.org 

En esta nota

adopciones familias Latinos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain