Nueva propuesta de ley daría un impulso a la transición de contaminantes a energía limpia

La moción SB 1221 de Dave Min facilitará reemplazar tuberías de gas caducas por instalaciones no contaminantes

Senador estatal Dave Min

Senador estatal Dave Min  Crédito: Creative Commons

Hemos visto en nuestras pantallas la publicidad de las empresas petroleras alabando su producto como si fuese alternativo, sano y considerado con la salud del público. Es una publicidad que hace pensar en la increíble capacidad de estas gigantescas compañías, con extraordinarios presupuestos publicitarios. Nos tratan de convencer que vivir en una economía de gasolina y carbón para crear energía no es tan terrible, y que detrás de lo que hacen en realidad hay un manto de energía que llaman “limpia”. Algo que no es cierto. 

Pero la gente no se convence. 

Un reciente sondeo de opinión pública encargado por la Coalición de Descarbonización de Edificios (Building Decarbonization Coalition o BDC) señala que el 62% de los votantes californianos encuestados apoyaría un programa piloto a escala de vecindario que funcione con un 100% de energía eléctrica “limpia y renovable”. 

El contexto del estudio es un propuesto de ley en el Senado estatal, el SB 1221 de autoría del senador Dave Min, que representa un distrito en el condado de Orange, que abre el camino para el establecimiento de estos programas piloto. 

La moción se llama Corporaciones de gas: zonas prioritarias de descarbonización vecinal: proyectos piloto.

En la encuesta, al preguntarles si les preocupaba que “más de la mitad de las tuberías de gas del estado” están llegando al final de su vida útil, tres de cada cinco respondieron positivamente. 

Típicamente, estas tuberías pueden durar hasta 80 años hasta que comience la fuga del gas. En todo el país los costos de reparación y reemplazo han estado subiendo, llegando a 15,000 millones de dólares anuales. 

Con razón, ya que el costo de reparar o reemplazar estas tuberías es de más de tres millones de dólares por milla, lo que se agrega a la factura que nos presentan las empresas de energía. Esta factura ha estado creciendo de manera desproporcionada por el mismo motivo y de no cambiar esta infraestructura costosa y dañina, en seis años podría llegar a $600 por mes según CPUC. 

Actualmente, la factura eléctrica mensual promedio para clientes residenciales es de $224. 

De hecho, el envejecimiento y la caducidad del sistema de suministro basado en los contaminantes podría incidir negativamente en el panorama de desarrollo del estado a mediano plazo. 

Es allí donde intervendría la SB 1221. 

De ser aprobada por la Legislatura y rubricada por el gobernador, la nueva ley habilitaría a la agencia estatal encargada de los servicios públicos (CPUC) crear la base para que las empresas privadas de servicios públicos inviertan en alternativas de cero emisiones en lugar de reparar, reemplazar o agregar al sistema existente de tuberías y centrales. 

La condición para ello es que los costos de esta inversión sean inferiores a los que significaría la inversión correspondiente en gas.  Dependería de la CPUC efectuar una revisión exhaustiva de la necesidad de las inversiones de infraestructura.

La unidad de medida que utilizará la nueva ley de ser aprobada es la escala de vecindario, dentro de cada uno de los cuales se reemplazaría la infraestructura de gas por energía limpia. 

Afortunadamente, el proyecto otorga prioridad en esta transición a las comunidades de bajos ingresos. 

Entre otros recursos, los electrodomésticos de cero emisiones como bombas de calor, como ya he aludido en columnas anteriores, podrían jugar un papel preponderante en reducir estos contaminantes dentro de cada hogar así como el costo de la refrigeración del aire. 

En pocas palabras, la moción intervendría en el proceso en el momento en que las actuales tuberías de gas caigan en desuso para que en lugar de invertir cientos de millones de dólares en nuevos causantes de contaminación, se refuerce la alternativa de energía limpia. 

La propuesta de ley fue aprobada en tercera instancia en el Senado estatal el 21 de mayo por 28 votos a favor y 9 en contra y pasó a la Asamblea, en donde se encuentra en comité.

En esta nota

contaminación ambiental gases de efecto invernadero Legislatura California
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain