Biden podría abrir camino a la ciudadanía para miles de inmigrantes indocumentados

Miles de indocumentados podrían ser beneficiados con una orden ejecutiva que evalúa la Administración Biden, con la cual podrían tener posibilidad de lograr la ciudadanía, según un reporte de CBS

Ciertos grupos de inmigrantes indocumentados podrían tener una posibilidad hacia la Green Card y la ciudadanía.

Ciertos grupos de inmigrantes indocumentados podrían tener una posibilidad hacia la Green Card y la ciudadanía. Crédito: Damian Dovarganes | AP

Bajo la presión de varias organizaciones civiles e incluso del Caucus Hispano del Congreso (CHC), el gobierno del presidente Joe Biden analiza abrir el camino a la ciudadanía para inmigrantes indocumentados casados con algún estadounidense.

La ruta que la Administración Biden podría implementar sería a través de la figura del ‘parole’ o el perdón a la deportación, la cual sería un paso esencial para que estos inmigrantes pudieran aplicar por una Green Card y eventualmente la naturalización.

“El plan que está siendo considerado por la Casa Blanca otorgaría permisos de trabajo y protección contra la deportación a ciertos inmigrantes no autorizados a través de la autoridad de libertad condicional de inmigración, siempre que tengan cónyuges que sean ciudadanos estadounidenses”, publicó el periodista Camilo Montoya de CBS News.

El reporte cita al menos a cinco personas relacionadas con las discusiones, dos funcionarios actuales, dos ex funcionarios y un funcionario del Congreso.

El proyecto no beneficiaría a inmigrantes de recién ingreso, sino aquellos que llevan varios años, incluso décadas, en Estados Unidos.

La información coincide con una reunión que la Administración Biden habría sostenido la semana pasada con miembros del CHC —como lo reportó este diario–, luego de críticas por el cierre en la frontera, el endurecimiento de las peticiones de asilo y las deportaciones aceleradas.

“Mañana el secretario [Alejandro] Mayorkas tiene una reunión con el CHC en que vamos a hablar sobre la declaración de presidente Biden”, dijo el 5 de junio Tom Pérez, asesor sénior en la Casa Blanca, a pregunta expresa de este diario en una conferencia virtual sobre la nueva orden ejecutiva.

El CHC, presidido por Nanette Barragán (California), criticó que la Administración Biden tomara esa decisión sin considerar las propuestas de acciones humanitarias a favor de inmigrantes impulsados por congresistas.

“Debemos fomentar sistemas seguros y humanos para las personas que huyen de su región de origen debido a la violencia, el hambre, la inestabilidad política o el cambio climático y al mismo tiempo defender nuestras leyes de inmigración actuales y el derecho de asilo”, dijeron miembros del CHC en un comunicado la semana pasada. “Alentamos a la Casa Blanca a tomar acciones ejecutivas inmediatas que mantendrían unidas a las familias brindando alivio a los inmigrantes a largo plazo, incluida la protección para los cónyuges de ciudadanos estadounidenses brindándoles permisos de trabajo y mayores recursos de procesamiento”.

La petición incluye a los “cuidadores de familias de estatus mixto”, incluidos los Dreamers, buscar alivio de la deportación y un eventual camino a la ciudadanía.

Presión de organizaciones civiles

Al mismo tiempo, organizaciones como UnidosUS Action Fund, expresaron su respaldo por proteger a indocumentados casados con estadounidenses.

“Un enfoque integral [en inmigración] debe incluir asociaciones con otros países para abordar las causas fundamentales de la migración y al mismo tiempo crear un camino hacia la ciudadanía para los residentes indocumentados de largo plazo que han contribuido a nuestra economía y sociedad durante años”, indicó el grupo en un comunicado del 4 de junio. “Esto incluye a los beneficiarios de DACA y TPS, así como como los padres y cónyuges de ciudadanos estadounidenses“.

Esa misma fecha, otros grupos, como la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial (ABIC) y Familias Estadounidenses Unidas, coincidieron en la necesidad de ofrecer opciones a inmigrantes indocumentados que llevan varios años en el país.

“Las familias estadounidenses como la mía no pueden esperar más”, dijo Ashley DeAzevedo, presidenta de American Families United, que representa a 1.1 millones de ciudadanos estadounidenses casados ​​con cónyuges indocumentados. “Con un plumazo, el presidente Biden puede entregar un pago inicial de su compromiso con nuestras familias”.

Sigue leyendo:
• Biden destaca apoyo de México en nueva política migratoria y cierre en la frontera, ¿en qué consiste el plan?
• Biden desata críticas por política migratoria “tipo Trump” y enfrentará demanda de ACLU
• Biden cerrará la frontera, endurece regla de asilo y aplicará deportaciones aceleradas

En esta nota

Green card Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain